Logo de Mascotas

Mascotas

La esterilización en mascotas, un proceso sencillo y económico con muchos beneficios

  • La esterilización reduce el número de animales abandonados y es muy beneficiosa tanto para tu mascota como para ti. En Yasss te contamos por qué.

Cada año, más de 140.000 animales son recogidos de la calle en España. Tan solo el pasado mes de mayo, durante la desescalada del estado de alarma, fueron abandonados más de 2.000 perros en nuestro país, según la Real Sociedad Canina. En 2017, la Fundación Affinity estimó en 137.000 los animales recogidos en la calle; del total, tan solo el 18% fue devueltos a sus hogares gracias al chip de identificación. El resto permanecieron en la protectora, fueron cedidas a otras casas de acogida, fallecieron o fueron sacrificados.

Los motivos que llevan a un animal a la calle son de lo más variado, aunque en muchos casos están relacionados con embarazos inesperados de la perra o gata de la casa, de los que la familia no puede hacerse cargo. Las camadas de los animales suelen ser muy grandes, y sin los medios económicos suficientes, hacerse cargo de ellas es insostenible.

En ese sentido, la prevención es fundamental, y esterilizar a una mascota puede evitaros al animal y a ti no solo las incomodidades y agresividad propias del celo, sino también los embarazos no deseados. En Yasss te contamos los beneficios que esta práctica puede traer a tu mascota.

Tu mascota tendrá una vida más sana

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones y enfermedades uterinas, así como el cáncer de mama, una enfermedad con una alta letalidad en mascotas. Las estimaciones son que, en el caso de los perros, es mortal en el 50% de las ocasiones, y en el caso de las gatas la cifra asciende hasta el 90%. Esterilizar a tu mascota antes de su primer celo, o en los primeros años de vida, puede ser una buena protección contra estas enfermedades.

En el caso de los machos, la castración también previene ciertas enfermedades, como el cáncer testicular. Por ello, conviene realizar el procedimiento durante su primer año de vida.

Saldrán menos de casa

Durante la época de celo, los animales hacen cualquier cosa para encontrar un acompañante. Eso incluye acrobacias, contorsionismo y, en general, cualquier barbaridad para salir a la calle. Los peligros de esta ya los conocemos: enfermedades, infecciones, atropellos… una vez que pierda esa necesidad, reducirás sus ganas de salir y, por tanto, de someterse a esos peligros.

Ahora bien, eso no significa que ‘cambies’ su personalidad. Simplemente, reducirá su marcaje por toda la casa y sus niveles de agresividad. Vaya, que no tratará de arañarte ni orinará en tus cortinas nuevas. No suena mal, ¿verdad?

Es económico

El coste de la cirugía, que se lleva a cabo en una clínica para reducir riesgos y cuya recuperación es después muy rápida, cuesta mucho menos que el tener y cuidar de tres o cuatro crías. Y, desde luego, es mucho menor que el precio que tendrás que pagar al veterinario para que trate a tu mascota, después de que tu gato o perro acaben en una pelea callejera.

Evita la superpoblación

Con la esterilización se evitan los nacimientos no deseados, que tan a menudo acaban en la calle o saturando los centros de acogida. Este procedimiento es responsable y permite reducir el número de animales abandonados, además de mejorar la calidad de vida del animal de compañía.

No tiene por qué engordar

Uno de tantos mitos respecto a la esterilización es que se trata de un procedimiento que predispone a tu mascota a la obesidad. Esto no es cierto: siempre y cuando el animal se mueva y lleve una dieta acorde a su edad, sexo y tamaño, no tiene por qué haber ningún problema. En cualquier caso, si tienes alguna duda consúltala con tu veterinario, que te informará de los precios y asesorará durante todo el proceso, también en lo que se refiere a su dieta.