Apenas quedan unas semanas para la EvAU 2022, y los nervios ya se han dado sus primeras fiestas con quienes tienen que examinarse. La mayoría de expertos recomienda encomendarse al sentido común y pensar en las pruebas como un apéndice (idéntico) al de los exámenes que ya se han realizado en Bachillerato. Los exámenes son modelos que replican los ya conocidos y trabajados, y solo hay que confiar en que el trabajo hecho durante el curso dará sus frutos. Una buena nota te permitirá entrar a alguna de las mejores universidades españolas de 2022.
Eso sí, las dudas también son comunes, y aunque es fácil acudir a las fuentes oficiales para entender las normas, hoy respondemos a una de las preguntas más habituales entre quienes hincan codos y repasan el temario. ¿Qué está permitido llevar a los exámenes?
Fin de las mascarillas. Buenas noticias para quienes pasaban los exámenes agobiados y respiraban pesadamente sobre su cubreboca. Este año, el progresivo olvido del Covid ha traído de vuelta el aire fresco y la cara descubierta, y no será obligatorio llevarla.
Identificación. El DNI, pasaporte o permiso de residencia será requisito indispensable para pasar los exámenes y que las personas autorizadas comprueben la identidad del estudiante. Habrá que dejarlo sobre la mesa mientras se realizan las pruebas.
Justificante. El recibo de pago de las tasas y el documento de matrícula para presentarse a las pruebas también serán otro de esos ‘must’, si no queremos tener problemas.
Nada de tecnología. No están permitidas las ‘trampas tecnológicas’, así que habrá que poner el móvil a buen recaudo, así como cualquier otro dispositivo inteligente tipo reloj. Para aquellos usuarixs de Apple Watch y sus hermanos en otras marcas queda advertido: nada de pasarse de listxs.
Etiquetas. El clásico que uno se olvida de dejar a mano. Hay que pegarlas en la cabecera del examen al término de la prueba, así que es bueno tenerlas bien localizadas.
Para escribir. Están permitidos los clásicos: bolígrafo de color azul o negro, o en su defecto, pluma. Fundamental llevar repuestos por si se corta el grifo de la tinta. No sería la primera vez. Dos bolígrafos azules y dos negros como mínimo. Los responsables de los exámenes suelen decir que siempre mejor hacer un tachón elegante que utilizar típex, pero allá queda la sugerencia. Puede que este tipo de corrector a base de pegotes te sea útil.
Si lo permite la Comunidad autónoma en la que se realice el examen, no es mala idea llevar algún bolígrafo de otro color para subrayar ciertas partes de la prueba en las que queremos que el examinador se fije, siempre con cabeza. No somos Picasso en un domingo especialmente excitante.
Cada prueba con su ayuda. Para los exámenes de números, en materias como Matemáticas o Química, está permitido usar la calculadora; los tipos de calculadora autorizados los define cada comunidad autónoma. Lo mismo para Griego o Latín y el objeto imprescindible de turno: un diccionario. En Dibujo Técnico, se permitirá el uso de cartabón, escuadra, regla, compás, lápiz o portaminas y goma de borrar, no así plantillas de ninguna clase, tecnígrafos o el clásico tablero con paralex.
Entonces, si hay objetos que no se pueden llevar, ¿cuál sería la lista de imprescindibles para enfrentarse a los exámenes con más tranquilidad?