Logo de Actualidad

Actualidad

Piden la retirada de una bandera del Orgullo en un pueblo de Málaga y los vecinos ponen 400

  • El alcalde quitó la bandera del Ayuntamiento tras las quejas de 3 vecinos y un concejal del PP

  • Los vecinos se han unido y ahora más de 400 banderas cuelgan de los balcones de la localidad

El pueblo de Villanueva de Algaidas, de 4.200 habitantes en Málaga, se ha hecho viral en Twitter por el reivindicativo gesto de algunos de sus vecinos. El alcalde, Juan Cívico, había colocado en su Ayuntamiento la bandera del Orgullo LGTBIQ+ con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo el próximo 28 de junio, un gesto que se lleva haciendo en el municipio desde 2018.

No obstante, según han explicado en Diario Sur, Cívico ha declarado que "se ha visto obligado" a retirarla por las quejas que habían emitido tres vecinos de la localidad a la Guardia Civil y un escrito enviado por el concejal del PP no adscrito al pleno municipal, David Granados.

Sin embargo, su retirada no ha contentado a todos, ya que a muchos vecinos este gesto les ha parecido homófobo y repudiable. Así que decidieron contraatacar y se unieron para repartir banderas LGTBIQ+ por todo el pueblo, para que así sus vecinos pudieran colgarlas en sus balcones. Ahora Villanueva de Algaidas es probablemente el pueblo que más banderas LTBIQ+ tenga colgadas por número de habitantes.

Gracias a las fotografías que ha compartido Félix en su perfil de Twitter podemos ver que efectivamente Villanueva de Algaidas es un pueblo respetuoso y abierto, a pesar de que a unos pocos les molestase ver esa bandera ondeando en el Ayuntamiento. Hay vecinos de todas las edades encantados con esta iniciativa y con la imagen que gracias a ella se está proyectando de la localidad malagueña.

El tuit de Félix, por el que se ha hecho viral Villenueva de Algaidas, tiene ya más de 40.000 retuits y 125.000 likes; así que quienes querían esconder el Orgullo en su pueblo, han conseguido justamente el efecto contrario: que este mensaje de libertad llegue a más de 30.000 personas.

Así han reaccionado los vecinos de Villanueva de Algaidas al tuit viral

La repercusión en Twitter de esta iniciativa ha sido tal que ya todos sabemos que hay un pueblecito en Málaga que se llama Villanueva de Algaidas y que tiene unos vecinos maravillosos. Estos también han querido participar en las redes sociales aplaudiendo la iniciativa y agradeciendo la difusión a todos aquellos que han compartido el mensaje de libertad que ellos colgaron en sus balcones.

Como no podía ser de otra manera, sus vecinos están encantados con esta iniciativa, que ha llegado mucho más lejos de lo que cualquiera de ellos podría haberse imaginado. No obstante, no es la primera vez que este pueblo visibiliza al colectivo LGTBIQ+, ya lo hizo en 2019 con un cartel de su feria donde aparecían dos flamencas de la mano con la pulsera de la bandera del Orgullo en sus muñecas.

Otras iniciativas: la bandera de ganchillo de las vecinas de Aguilar de la Frontera

En Aguilar de la Frontera, un pueblo de Córdoba de 13.000 habitantes, doce vecinas han tejido una bandera del Orgullo LGBTIQ+ de 50 metros de largo que cubre una de las calles principales de la localidad.

Esta iniciativa se hizo viral en redes sociales cuando el hijo de una de las vecinas que había dedicado más de 45 horas a esta bandera colgó unas fotografías en Twitter. El tuit, también se ha hecho viral y ya tiene más de 9.000 retuits y 69.000 likes. Y normal, ¡si es que este toldo es pura fantasía! "Mi madre, junto con otras once mujeres, han estado tres meses cosiendo una bandera LGTB para cubrir una calle Palo de corazones", escribió Pablo en Twitter, sin esperarse la repercusión que tendrían sus palabras tan solo algunas horas más tarde.

Las doce costureras han estado más de tres meses haciendo ganchillo para que esta bandera pueda lucir tan bonita durante la última semana del mes del Orgullo. Y es que no solo eso, no solo es un gesto reivindicativo y muy, pero que muy estético; sino que también proporciona una sombra de lo más codiciada estos días en cualquier municipio cordobés.