España está intentando acabar con el coronavirus y como muchos otros países sigue sin conseguirlo. Los rebrotes están a la orden del día y la situación, teniendo en cuenta la inminente vuelta al cole en septiembre, asusta y mucho. Es por esto que no podemos despistarnos ni un segundo y cumplir todas las medidas de seguridad necesarias es un deber no solo legal, sino también moral. ¿El problema? Pues que las normas las tenemos que cumplir todos, no solo algunos de nosotros, para poder frenar al virus.
Por ahora, parece que eso de que todos cumplamos las medidas sanitarias no está siendo posible, y es que ha surgido un movimiento que niega la existencia del coronavirus, cree que la pandemia es una especie de conspiración y que utilizar la mascarilla solamente va a perjudicarnos. Incluso han convocado manifestaciones como la del pasado domingo en Madrid para protestar contra la obligatoriedad de llevar la mascarilla en los espacios públicos.
Que todavía haya personas que nieguen la existencia de este virus cuando el número de contagios supera los 22'3 millones y han muerto más de 786.000 personas en todo el mundo cabrea mucho a los sanitarios como Gema, médico contagiada por estar trabajando en un hospital de Madrid, que han estado luchando por nosotros desde el inicio de la pandemia. Ellos han trabajado cada día para que todos podamos salir de esta lo antes posible y que menos que agradecerle su implicación con un poco de responsabilidad ciudadana, ¿no?
Tras la manifestación del pasado fin de semana en contra del uso de las mascarillas, María Ramírez, una enfermera muy activa en redes sociales, subió un vídeo a su perfil de Twitter en el que afirma que no puede más con esta situación, que está agotada y se retira de las redes sociales durante un tiempo:
"Hace cuatro meses, 47 millones de personas estábamos luchando codo con codo contra un virus mortal y casi lo teníamos, lo teníamos acojonado ya. Cuatro meses después, parte de esos 47 millones lo que están haciendo es luchar contra nosotros, que no tenemos la culpa de esta situación, que estamos intentando con todas nuestras fuerzas resolverla lo antes posible", ha lamentado la enfermera conteniendo las lágrimas. "Parte de esas 47 millones de personas están diciendo barbaridades como que este virus no existe o que las mascarillas producen apraxia".
"No puedo más. He intentado gastar un poquito de las energías que me quedaban para traer un poquito de información a la gente, pero realmente no puedo más", María Ramírez anuncia así que necesita descansar por ahora de las redes sociales, para evitar leer los mensajes y ver las imágenes de los negacionistas. "Sigáis o no sigáis las recomendaciones higiénicas y sanitarias, si venís a mi centro de salud yo os cuidaré igual. Quizá me falte la sonrisa en los ojos, pero os cuidaré igual".
Con motivo de los rebrotes y el aumento del número de contagio en nuestro país, se han vuelto a tomar medidas excepcionales en todas las comunidades autónomas para tratar de frenar la propagación del virus. Entre estas se encuentran el cierre de los bares de copa y las discotecas, la limitación de 10 personas por mesa en bares y restaurantes, los servicios de hostelería pueden cerrar como muy tarde a la 1:00h. de la madrugada, se ha prohibido fumar en la vía pública cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad, etc.
Ahora se espera que con todas estas nuevas normas el número de casos positivos por coronavirus en España empiece a disminuir y la vuelta al cole en septiembre se pueda llevar a cabo con la mayor normalidad posible.