"Call me by your name" se convirtió en 2018 en una de las películas del año. La cinta, dirigida por Luca Guadagnino, ganó el Oscar de mejor guion adaptado y también fue candidata a otras tres estatuillas, incluyendo mejor película y mejor actor protagonista para Timothée Chalamet.
El filme, adaptación de la novela de André Aciman, cuenta la historia de Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años que pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías. También es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio, Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.
La película encumbró a Timothée Chalamet, que ahora es uno de los actores más cotizados del mundo. También se ha convertido en una cinta de referencia en el mundo LGTB. La química de Timothée Chalamet y Armie Hammer traspasaba la pantalla y ambos se han convertido en figuras icónicas y representativas de los amores de verano, el desconsuelo ante las oportunidades perdidas y el dolor de sentirse atrapados en una mentira.
Los dos actores lo dieron todo en el rodaje. Pero lo que pocas personas saben es que ambos intérpretes incorporaron una cláusula a sus contratos que prohibía que aparecieran completamente desnudos ante la cámara. Algo que no gustó a James Ivory, guionista.
"Cuando Luca (el director) dice que nunca se planteó incluir desnudos no dice la verdad", explicaba Ivory en una entrevista en Variety. "Él se sentó en la misma habitación donde estoy yo ahora y habló de cómo iba a rodarlos. De modo que, cuando dice que no hacerlo fue una decisión estética... pues eso son chorradas", explicaba.
Ivory confirmaba que en su primera versión del guion "Elio y Oliver (los personajes de Hammer y Chalamet) debían aparecer desnudos y enseñándolo todo". Pero los contratos de ambos lo impedían, por lo que el director acabó descartando esa opción y apostando por imágenes más 'descriptivas'. La primera noche que Elio y Oliver se acuestan juntos, la cámara sale volando por la ventana dejando en la imaginación del espectador lo que ocurre en la habitación.
“Siempre me resulta falso cuando la gente se pasea decorosamente cubierta con una sábana después o antes de hacer el amor. Nunca me gustó hacer eso. Y no lo hice”, se limitó a decir James Ivory.
El guionista también contó que se quedaron fuera de la película un par de escenas en la que los padres de Elio le advertían sobre el SIDA, una enfermedad que en los años ochenta causaba grandes estragos.
La historia de Elio y Oliver tuvo continuidad en una secuela que André Aciman publicó hace dos años, aunque de momento se desconoce si finalmente tendrá también su versión cinematográfica. El nuevo libro relata el reencuentro de ambos personajes en Estados Unidos varios años después de su historia de amor en Italia.