Logo de Actualidad

Actualidad

El lado más personal de Carlos Alcaraz: cuándo cogió su primera raqueta, la relación con Nadal y su gran cambio físico

  • El murciano ganó ayer el Miami Open con sólo 18 años

  • La familia es un pilar fundamental para el jugador, al que no se le conoce pareja sentimental

  • Mantiene una muy buena relación con Rafa Nadal y es fan del Real Madrid

Carlos Alcaraz ha hecho historia. El tenista español se impuso este domingo en cuatro sets (6-4, 2-6, 7-6 y 6-3) al noruego Casper Ruud en la final del US Open, último 'Grand Slam' de la temporada, que le permite al murciano levantar su primer 'Grande' y ascender al número uno del ranking. El tenista más joven que logra ser el mejor del mundo en toda la historia con 19 años, cuatro meses y siete días.

"Esto es algo que he soñado desde que era un niño, el ser el número uno del mundo y campeón de un 'Grand Slam'. He trabajado muy duro y ahora es difícil hablar, hay muchas emociones. Sólo tengo 19 años y es algo realmente especial para mí", señaló Alcaraz antes de recibir el trofeo de ganador de manos de John McEnroe.

El murciano recalcó que pese a llegar a la final tras tres duros partidos seguidos a cinco sets, "siempre" se dice a sí mismo que "en las rondas finales de un 'Grand Slam' no es momento para estar cansado". "Tienes que darlo todo en la pista, todo lo que tengas dentro", añadió.

El de El Palmar, de 19 años, se acordó especialmente de su madre y su abuelo. "He estado pensando en ellos. Mi familia está aquí, pero muchos no han podido venir", afirmó. "Muchísima gente ha venido a verme y a animarme en este día tan especial. El cariño que he recibido desde el primer día y la primera ronda ha sido increíble, probablemente este ha sido el público y el ambiente que más he vivido en una pista de tenis", sentenció dirigiéndose en castellano a la grada.

Alcaraz está llamado a ser la gran figura del tenis de esta nueva década. Su gran proyección contrasta con la enorme humildad que muestra, un carácter muy tranquilo y una disciplina digna de todo un campeón. Pero, ¿cómo es Alcaraz fuera de las pistas?

La familia es un factor fundamental para él. "Sin ellos no sería posible los buenos momentos que paso fuera de la pista, ni el nivel que muestro dentro de ella", aseguraba en una de sus últimas entrevistas. Carlos nació en mayo de 2003 en la localidad murciana de El Palmar y es el segundo de cuatro hermanos: Álvaro, Sergio y Jaime. Todos también son aficionados a la raqueta, pero ninguno alcanza el espectacular nivel de Carlos.

El tenis corre por la sangre de la familia ya que tanto su abuelo como su padre lo practicaban. De hecho, el padre de Carlos llegó a ser subcampeón de España y ahora es director de una escuela de tenis en un club de campo. Con apenas tres años le compró su primera raqueta. Su madre se llama Virginia y como toda buena madre sufre mucho cuando ve jugar a su hijo.

El tenis 'se come' casi todo el tiempo de Carlos, aunque en sus ratos libres le gusta quedar con sus amigos e irse a pescar o a jugar al golf. También le gusta el fútbol y ha declarado ser un gran aficionado del Real Madrid, al igual que Rafa Nadal. La relación entre ambos es excelente.

Aunque tiene su residencia en El Palmar, Alcaraz pasa su día a día en la Academia 'Juan Carlos Ferrero Equelite', situada en Villena (Alicante), muy cerca de Yecla. Cuando el calendario se lo permite, vuelve a Murcia para ver a su familia y sus amigos. Por el momento no se le conoce pareja sentimental.

Aunque está centrado en el tenis, Carlos no ha dejado de lado los estudios. En 2020 cursaba 1º de Bachillerato en el Instituto Marques de los Vélez de El Palmar. “Va sacando el curso adelante y tiene una tutora que por las noches conecta con él y le manda la tarea que tiene que realizar. Carlos llega de los torneos con los deberes hechos y los hace en el avión o donde puede”, revelaba su madre.

La familia vive volcada con Carlos. Su abuelo, que ya tiene 87 años, guarda todo lo que se publica sobre su nieto. O eso hacía antes de que su 'orgullo' copara las portadas de todos los periódicos y abriera los informativos nacionales.

Otro de los aspectos más destacados es el vertiginoso cambio físico que ha experimentado en estos dos últimos años. Carlos ha cogido músculo practicando ejercicio y aplicando una dieta acorde a sus retos. En cuanto a los ejercicios específicos, el joven ha trabajado con el press de banca y los ejercicios de remo. Un cambio bestial que ya esta dando resultados.