Logo de Actualidad

Actualidad

"El que se duerme último gana": el reto de TikTok que intoxica a jóvenes por consumir clonazepam

  • "El que se duerme al último gana" ha sido el challenge que ha estado alarmando a México

  • El reto consiste en llevar clonazepam a la escuela y aguantar los efectos del sueño

  • Gracias a este, más de 20 estudiantes por todo el país han sido ingresados al hospital por intoxicación por consumo de este ansiolítico

Muchas veces los famosos "challenges" en las redes sociales pueden "pasarse de la raya" y generar severos daños en las personas que lo realizan. El pasado lunes, se hizo conocido un reto llamado 'El que se duermo al último gana' que dejó hospitalizados a 15 jóvenes en el municipio de Guanajuato, México por intoxicarse con clonazepam.

El challenge consiste en llevar estos ansiolíticos a la escuela y la persona que aguanta sin dormirse bajo los efectos el clonazepam, que inducen al sueño, gana el reto. El pasado 25 de enero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios alertó sobre este peligroso desafío que se esta haciendo viral en las escuelas haciendo que varios estudiantes alrededor del país terminen ingresados por consumir las drogas.

Los efectos secundarios que pueden conllevar un consumo abusivo, inadecuado o sin diagnóstico de un médico, según comunicó la Comisión, "van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones", emitieron en un comunicado a raíz de esta alarmante situación.

Policía cibernética alerta sobre el reto

La Policía local realizó una extensiva campaña de comunicación alertando sobre los riesgos que suponen estos retos que salen de las redes sociales por poner en peligro la vida de menores. Además, expresaron que se han analizado otros casos de este tipo de retos en las redes y se han identificado dietas extremas, caídas, tirarse de un coche en movimiento y más en internet.

Pese a que el caso de Guanajuato ha sido el más numeroso en donde se encontraron a 15 estudiantes entre 10 y 11 años con síntomas de intoxicación, en lo que va del año ya se registraron más de 20 casos alrededor del país por este challenge. En este plano, en 2022 se documentaron más de 500 incidentes por retos que se difunden a través de TikTok entre los jóvenes.