Logo de Actualidad

Actualidad

El hilo de Twitter que explica por qué los violadores están quedando en libertad por la ley del ‘sí es sí’

  • Los tribunales ya han rebajado la pena a seis agresores sexuales

  • Dos en Baleares, dos en Madrid y uno en Orense han quedado en libertad

  • Todo ello, por la revisión del Código Penal que ha supuesto la ley

La aplicación de las nuevas cláusulas de la ‘ley del solo sí es sí’ redactada por Irene Montero está generando una gran polémica. La reforma del Código Penal que ha supuesto la agrupación de todas las condenas en la única categoría de “agresiones sexuales” (eliminando la categoría de “abuso”) y con ello, la reducción de las penas mínimas, ha supuesto ya la excarcelación total, al menos, de cinco depredadores sexuales en nuestro país. 

Dos de ellos cumplían prisión en Baleares, otros dos en Madrid y, el último, en Orense y, aunque la ley sea corregida y, en el futuro más próximo, sus penas vuelvan a ser las que eran, ya no podrán volver a ser condenados por ellas, porque se han cumplido íntegramente. Además de estos cinco liberados, otros seis agresores sexuales han conseguido reducir sus penas.

Una ‘laguna’ en la ley que muchos españoles no entienden y que una usuaria de Twitter ha explicado con perfecta claridad, dejando constancia de que la explicación es el resultado de la aplicación básica del derecho penal y no del criterio “machista” de los jueces y juezas de nuestros tribunales, pues eso es otro tema a estudiar.

A grandes rasgos, lo que explica muy bien @peliradfem es que, hasta la reforma de la ley, existían dos tipos de condenas: la de agresión sexual – cuando había violencia e intimidación- y la de abuso, cuando no lo había.

Esta dualidad causó un gran revuelo social con la primera sentencia de los cinco de La Manada, condenados, en principio, por abuso y no por agresión, con la consecuente diferencia de años de prisión. Irene Montero, con el afán de proteger a las mujeres y endurecer esta tipificación, eliminó la condición de ‘abuso’, por lo que cualquier agresión sexual es precisamente eso, una agresión. 

Se pasa, por ejemplo, de 6-12 años de cárcel a 4-12

A nivel teórico, esta reforma parecía un avance, pero, la reordenación de los años mínimos que se cumplen por la nueva única condena ha provocado una reforma en el Código Penal que, por el carácter retroactivo de las leyes, ha reducido las penas de los ya condenados. Por ejemplo, con el artículo anterior, las penas de agresión sexual con penetración se castigaban con 6-12 años de cárcel. Ahora, con el ‘sí es sí’, se castigan con 4-12 años de cárcel, por lo que los presos están reclamando por derechos esos dos años de menos en prisión. 

Feministas como @peliradfem exigen responsabilidades al Gobierno y, en concreto, a la cartera de Igualdad, a la que acusan de “cagarla” y de “jugar con el sufrimiento” de las mujeres españolas.