Loujain al Hathloul, una activista de 31 años conocida por luchar en favor de los derechos de las mujeres en su país, Arabia Saudí, fue detenida en mayo de 2018 y ha sido condenada este lunes a cinco años y ocho meses de cárcel por un tribunal antiterrorista.
El motivo de su detención, al igual que el de otras diez activistas en mayo de 2018, fue exigir públicamente los derechos a conducir (antes de que Arabia Saudí levantara la prohibición en 2018) y a votar para las mujeres, así como el fin del sistema de tutela masculino, y fue acusada de mantener contactos con individuos y entidades "hostiles" a Arabia Saudí y de reclutar a funcionarios para obtener información confidencial.
Durante su detención, varias ONG han denunciado que Al Hathloul ha sufrido abusos sexuales, torturas y amenazas por parte de las autoridades saudíes, que la tienen retenida en régimen de aislamiento desde principios de este año, según su familia y la organización Amnistía Internacional.
Es más, como protesta por la negativa de las autoridades a permitirle contactar con su familia la joven se encuentra en huelga de hambre desde el 26 de octubre. El juicio en su contra se reanudó a finales de noviembre, después de que el tribunal aplazara en más de tres ocasiones la vista de la sentencia y desestimara las acusaciones de tortura y agresión sexual de la activista.
Esta decisión judicial ha sido criticada, no solo por la familia de Loujain al Hathloul, sino también por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la relatora de Naciones Unidas para los derechos humanos y varias organizaciones de derechos humanos.
"Después de casi tres años en detención preventiva y cinco semanas de un proceso acelerado en el Tribunal Penal Especial, mi hermana ha sido condenada hoy a 5 años y 8 meses de cárcel, usando leyes antiterroristas", ha confirmado Alia al Hathloul, poco después de que los medios saudíes difundieran la noticia.
Alia, la hermana de la activista que junto con sus otros hermanos Lina y Walid ha actuado como portavoz del caso, ha reconocido que la familia se encuentra "hundida" ante el hecho de que Loujain tenga que pasar una noche más en prisión. "No vamos a descansar hasta que no esté libre", asegura en un comunicado.
Poco después de conocerse la condena a Loujain al Hathloul, la organización de derechos humanos ALQST ha anunciado que el tribunal antiterrorista ha impuesto una pena idéntica a la también activista Mayaa al Zahrani, detenida en 2018 tras expresar en Twitter su preocupación por el arresto de la periodista y activista en favor de los derechos de las mujeres Nouf Abdulaziz.
En noviembre, un tribunal de Riad sentenció a cinco años a la escritora y activista chiíta de derechos humanos Nassima al Sada y hace tres semanas el médico Walid al Fithihi (con doble nacionalidad estadounidense) recibió una pena de seis años.