Logo de Actualidad

Actualidad

Bumble, la app de citas que podría desbancar a Tinder

  • 'Bumble' llega dispuesta a ser la versión feminista de Tinder

Desde hace varios años, los temas de conversación con mis amigos del instituto se han reducido mucho. Es normal: nos conocemos desde hace años, tenemos trabajos diferentes e intereses distintos. Hay un tema, sin embargo, que no se gasta, siempre sale con un par de cervezas y del que todos tenemos opinión: el maldito Tinder.

“Si no estás ahí, es como si no estuvieses en ningún sitio”, dicen los más extremistas, con la muñeca dislocada de tanto deslizar a la derecha. Ellos se quejan de lo complicado que es hacer ‘match’ con una tía cuando no eres Jon Kortajarena, ellas destacan la cantidad de hombres asquerosos que aparecen en los chats de Tinder. Se estima que, entre heteros, los hombres suelen dar ‘like’ a nueve de cada diez mujeres, mientras que las mujeres deslizan hacia la derecha solo a uno de cada diez hombres.

Pero, ¿hay alternativas a Tinder? ¿Otras apps para ligar que tengan otro funcionamiento, pero con una comunidad lo suficientemente grande? Una de las opciones más interesantes es Bumble, una app para hacer amigos, contactos profesionales o tener citas que cuenta con una comunidad de millones de usuarios y que, además, nació como oposición directa a Tinder: está fundada por una de las directivas de la famosa app de citas, Whitney Wolfe, que se separó del proyecto tras sufrir acoso sexual en la empresa.

Bumble, el anti-Tinder

La aplicación se vende como una versión feminista de Tinder, en gran parte por la forma en que nació. Su creadora, Wolfe, nació en una familia muy conservadora estadounidense, y cuando Tinder salió al mercado, hace casi diez años, estaba en una relación con al director de marketing de Tinder, Justin Mateen. Después de dejarlo, Mateen empezó a mandarle mensajes acosadores y Wolfe pidió ayuda a Sean Rad, el CEO de Tinder, que intentó hacerle renunciar. La joven les denunció por acoso y discriminación, en un caso que se cerró con acuerdo: Tinder pagó a Wolfe una cifra que no llegó a hacerse pública.

La red se llenó de insultos a Wolfe, que tuvo que hacer frente a un despido, a un ex y al odio de miles de anónimos mientras la app en la que había invertido todo su tiempo despegaba sin ella. Unos meses después, el director general de Badoo, Andrey Andreev, la convenció para volver a la industria de las aplicaciones para ligar, y juntos crearon Bumble.

“Me di cuenta de cuántos días agonicé porque un hombre no contestaba a mis mensajes”, explicó Wolfe en una entrevista a The Guardian. Por eso, en su aplicación, las mujeres que hacen ‘match’ con un hombre deben escribirles las primeras: ellos no pueden iniciar una conversación. Si ellas no les escriben, el mensaje desparecerá para ambos después de un día (a no ser que decidan prolongar la conexión durante 24 horas más). En el caso de los ‘matches’ entre personas del mismo género cualquiera puede tomar la iniciativa, pero si ninguno habla en las primeras 24 horas el chat también desaparecerá.

De todo, para todos

Ligar, hacer amigos o conocer gente de tu sector profesional… todo cabe en Bumble. Para empezar, debes instalar la aplicación en tu móvil y crearte un perfil, bien por mail o por Facebook. La app funciona por geolocalización, y puedes decidir en qué rango de kilómetros quieres hacer ‘match’.

Para las conexiones profesionales, debes especificar en qué sector laboral te mueves, y a partir de ahí podrás hacer match. Pero para amistades y ligues, cuanta más información des, mejor. Puedes tener un perfil solo con una foto y nada de información, pero la aplicación permite que cuentes mucho más sobre ti: desde qué tipo de relación buscas hasta cuánto mides, pasando por tu horóscopo. Para definirte, hay una serie de preguntas que puedes responder, como a quién te encantaría invitar a cenar, qué tipo de causas te apasionan o por qué serías famoso.