Lola Índigo es una de las artistas españolas más conocidas en todo el mundo; también de las más transversales y es por eso que sus conciertos son puro espectáculo. La cantante y bailarina no se limita a subir al escenario a cantar, sino que su performance es mucho más completa.
Su escenario en cada concierto está repleto de bailarines, a los que ella acompaña también con una elaboradísima coreografía y puesta en escena; además de, por supuesto, cantando. Pues bien, ahora, en una de las últimas entrevistas que ha concedido, ha asegurado que los conciertos de las artistas femeninas y los masculinos son muy diferentes entre sí.
La entrevista la ha concedido a 'Comunidad FAN', donde le han preguntado por una afirmación de Nicki Nicole, que dijo que a las mujeres se les obliga a bailar en los shows, algo que no sucede con los hombres. En cuanto a esta afirmación, Lola Índigo ha asegurado estar de acuerdo y ha explicado cuál es su punto de vista al respecto.
Lola Índigo ha querido volver a hablar de este debate sobre las diferencias entre los conciertos de hombres y mujeres y ha asegurado que ella ha ido "muy emocionada a ver shows de cantantes masculinos y me he quedado asombrada de la cantidad de gente que había y de que no estaba pasando nada en el escenario, literalmente la gente estaba como si estuviera en una discoteca".
Además, ha querido dejar claro que "no es que la gente se espera que las mujeres bailemos, que sí y especialmente en el latino, pero sí se espera gran performance; o sea, visuales, al menos como que se espera mucho espectáculo de una mujer siempre". Para ejemplificar esto, ha nombrado a Ptazeta y de ella ha dicho que, aunque no baila, "pero le mete más duro que muchísima gente, por supuesto muchísimos tíos".
Según Lola Índigo, de los shows de las mujeres se espera que sean espectaculares "y eso es lo que tenemos por ser mujer, ¿no? Se espera que todas seamos Beyoncé y no tiene por qué. Pero sin embargo es que ya te digo, en el caso de los chicos que yo he visto es que ni siquiera hay unos visuales, no hay unos músicos, es que no hay ni música en directo y está todo lleno. La exigencia de ese público que estaba allí ese día habría sido muy diferente si en el escenario hubiera habido una mujer. Eso está comprobado, el machismo no es una cosa que nosotras la tenemos en la cabeza y nos hemos inventado. Es una cosa que está en la industria musical ahí, todos los días y en todos los ámbitos", concluye.