Logo de Actualidad

Actualidad

Sarcoma de Ewing: otros influencers que visibilizan y conciencian sobre este tipo de cáncer

  • Elena Huelva inspiró a miles de jóvenes que tienen sarcoma de Ewing a contar su testimonio

  • Desde Charliee hasta Pablo Alonso, muchos de ellos usan las redes para contar sus vivencias con el cáncer y visibilizarlo para destinar recursos para la investigación

La huella de Elena Huelva ha trascendido mucho más allá que en las redes. Además de visibilizar el sarcoma de Ewing para motivar a su investigación y destinación de recursos, la influencer y activista de 20 años que falleció el pasado martes, a través de su testimonio genuino e inspirador ha envalentonado a un sinnúmero de jóvenes que están atravesando la misma situación a que cuenten en primera persona lo que están viviendo.

Junto con Elena hay muchos más que intentan dar visibilidad y concientizar sobre este tumor extraño, pero de una agresividad inmensa, para poder ayudar a juntar recursos para su investigación. Algunos han aprovechado diversas herramientas como TikTok e Instagram para darse a conocer, contar su historia y cumplir el propósito de poder aportar su granito de arena para combatir contra esta enfermedad.

Charlieee

El influencer Carlos Sarriá, mejor conocido como Charlie, conquistó a las redes al abrirse su cuenta de TikTok con gran valentía para contar su testimonio sobre el sarcoma de Ewing que le diagnosticaron. Gracias a su mensaje, el joven de 20 años fue un gran ejemplo para muchos de superación y perseverancia con una mirada siempre positiva y transparente a la hora de enfrentar sus 4 años de lucha frente al cáncer y mostrarlo en las redes, su refugio y el espacio en donde tenía más de 2,3 millones de seguidores.

El pasado 22 de agosto Charlie falleció pero su recuerdo y su huella han quedado intactos entre sus seguidores gracias a su activismo y la búsqueda constante de ayudar a la investigación de esta enfermedad. Incluso, semanas antes de su partida, el joven estaba cumpliendo el sueño de hacer un desfile solidario para recaudar fondos para la investigación infantil en el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, en donde además de haber sido el lugar de su tratamiento, le guardaban gran cariño. Siguiendo su legado, el evento ocurrió casi una semana después de su muerte en la Plaza de Toros de Alicante, la ciudad que lo vio crecer y se recaudaron fondos para cumplir el objetivo de Charlie.

Girasoles para Izarbe

La joven Izarbe sintió la necesidad de usar las redes para contarle al mundo lo que era el sarcoma de Ewing y evitar que se acabaran las alternativas de tratamientos, ya que el suyo no estaba funcionando. Lejos de quedarse de brazos cruzados, la joven de Zaragoza lanzó, junto con su madre, una iniciativa llamada "Girasoles para Izarbe" que consistió en la venta de pulseras, pero con ilusiones de recaudar una modesta suma de dinero para poder poner "su granito de arena". Al poco tiempo y contra todo pronóstico la campaña fue todo un éxito a nivel local e internacional y se logró recaudar 25 mil euros con los que la familia logró una beca para la investigación del sarcoma. Izarbe falleció a los 21 años en 2021, y "además de luchar con una sonrisa hasta el último momento", como dice su familia, su legado continúa más vivo que nunca y es posible donar.

Pablo Alonso

"Luchando contra un sarcoma de Ewing" son las primeras palabras que se pueden ver cuando se entra en la cuenta de TikTok de Pablo Alonso (@pabloalonso.c). Si se bucea en sus vídeos, pese a ser pocos, "calan muy hondo" ya que es el crudo pero valiente relato de un joven que, pese a haber sido diagnosticado de cáncer y que ha atravesado muchas recaídas, aún sigue en pie con una sonrisa dando una gran lección.

Su primer vídeo fue publicado el 18 de octubre de 2022 y es allí donde además de debutar como tiktoker, cuenta entre lágrimas todo el proceso que ha vivido con el cáncer a modo de contextualizar a sus seguidores (y los que estaban por venir) y que le han descubierto otra metástasis: "Hace 3 años me diagnosticaron cáncer los supere después me hizo metástasis en el pulmón lo volví a superar y ahora me a vuelto a salir otra metástasis entre el páncreas y el hígado y me lo vieron el 27 de abril y voy subir los vídeos desde el 27 hasta hoy y subiré videos de mi cambio fisco después de todo el tratamiento de quimioterapia y radioterapia", explica.

Hoy, seis meses después, el joven cuenta en su último vídeo que su tratamiento ha sido efectivo para la reducción del tumor y que tras 27 sesiones de radioterapia podrá saber si se ha aniquilado el tumor. Sin dejar su lucha y su transparencia con sus seguidores, halogrado conquistar a muchos por su valentía y visibilidad.

María Camaño Múñez

María Princesa Futbolera Guerrera es el nombre por el que a la pequeña María se la puede reconocer en redes. Al ser menor de edad, su madre le maneja la cuenta de Instagram y le muestra a sus 19 mil seguidores el día a día. Pese a haber sido diagnosticada de sarcoma de Ewing, la pequeña de Salamanca es un ejemplo de superación y no bajar los brazos, ya que además de ser una aficionada por el fútbol (y practicarlo), promueve campañas de recaudación para destinar el dinero al hospital Oncológico de Salamanca en donde realiza su tratamiento. Una auténtica guerrera.

Mireia Cabañes

Campeona de España de Surf adaptado y Subcampeona del mundo de Parasurf, son solo algunos de los títulos que se pueden ver en las redes sociales de esta joven de 35 años y que esconden una verdadera historia de resiliencia y esfuerzo constante. Mireia Cabañes es de graduada en Periodismo, nació en Valencia y es sobreviviente de un sarcoma de Ewing.

A los 7 años fue diagnosticada con este extraño pero agresivo cáncer que fue descubierto gracias a un "dolor en la pierna" que comenzó a molestarle. Tras varios meses de tratamiento, tuvieron que amputarle la pierna pero aquello no impidió, como ella dice "a hacer las cosas que le gustaban" tales como practicar deporte, su verdadera pasión.

Gracias a su camino de aprendizajes, se ha convertido en todo un referente no solo en el deporte sino también por su historia que ha inspirado a miles de personas que se encuentran en la misma situación y no ven salida. Hoy en día su cuenta de TikTok cuenta con más de 47 mil seguidores que acuden a ella para ver su día a día, sus aventuras, sus entrenamientos y practicas deportivas y sobre todo, cómo ha logrado, no solo convertirse en surfista profesional y campeona, sino también en llevar una vida plena con su prótesis. "Sí se puede" es su canto a la vida.

Temas