Logo de Actualidad

Actualidad

"Olor a primera vista": un estudio científico comprueba que las personas tienden a relacionarse con otras que huelen similar

  • Un estudio científico comprobó que las personas tienden a relacionarse y forjar amistades con otras que huelen similar

  • La investigación realizada por científicos israelíes del Instituto de Ciencias Weizmann sostiene que las personas nos olemos a nosotros y a otros constantemente y eso influencia en las relaciones sociales

  • Además, la investigación demostró que los humanos no son tan diferentes de los animales que utilizan el olfato para la supervivencia y relacionarse con otros animales

El olfato nunca tuvo tanta importancia hasta ahora ya que, sin saberlo, juega un rol fundamental a la hora de hacer amigos. Casi como los perros o cualquier otro ser vivo del reino animal en donde el olfato es una pieza clave para su supervivencia y las relaciones con otros animales, Investigadores israelíes del Instituto de Ciencias Weizmann han comprobado que las personas tienden a vincularse positivamente con otras que huelen similar, es por ello que a la hora de hacer relaciones sociales, el olfato toma esencia para las amistades de manera inconsciente.

Inbal Ravreby, junto con Kobi Snitz y Noam Sobel, son los científicos que realizaron el estudio que se publicó en la revista 'Science Advances' a través de la recolección de pruebas y experimentos que los llevó al descubrimiento de dos hechos: los seres humanos constantemente estamos olfateándonos a nosotros mismos y a otras personas.

los seres humanos tendemos a relacionarnos de manera positiva y con más frecuencia con personas con los mismo valores, apariencia y medidas de actividad cerebral y ahora se le suma con personas que tiene un olor corporal similar al nuestro. Este descubrimiento es fundamental para entender que si los seres humanos estamos constantemente percibiendo olores propios y del resto todo el tiempo se realizan de manera inconsciente mensajes subliminales sobre el aroma para influenciar en sus relaciones sociales.

El experimento

Para comprobar el descubrimiento, los científicos citaron a varios grupos de amigos que se habían conocido y entablado una amistad rápidamente. Luego le tomaron las muestras de su olor corporal para luego hacer dos pruebas experimentales y comprobar si la influencia del aroma era real.

En primer lugar utilizaron una nariz electrónica llamada 'eNose', que analizó las pruebas químicas de las muestras. En el segundo experimento, le pidieron los participantes que olieran las muestras de olor corporal para ver si tenían "agrado" mas por unas que por otras.

Tras estas pruebas, el tercer paso consistió en hacer que la nariz electrónica olfateara y tomara pruebas corporales de personas que no se conocían entre sí para que no quedara el error. Es allí cuando pidieron a este grupo de personas que se relacionara en parejas de forma no verbal y fueran poniendo una calificación que representaba cuánto le gustaba la otra persona y si podrían entablar una amistad.

El estudio comprobó que efectivamente, los valores que se habían obtenido del eNose, coincidían con las valoraciones subjetivas de los seres humanos que se habían relacionado entre sí de manera positiva, es decir que las personas que tenían valoraciones (olor) parecido interactuaban mejor entre ellas. Este estudio además consolida la teoría sobre que las personas que pierden el olfato pierden capacidades sociales.

"Nuestros resultados muestran que también podemos ser más parecidos a otros mamíferos terrestres en este aspecto de lo que pensábamos", analizaron los profesionales al terminar estudio y añadieron: "este mensaje es importante porque, más allá de una comprensión más profunda del comportamiento humano, puede apuntar hacia nuevas vías basadas en el olfato para intervenir en el deterioro social", concluyeron.

Temas