Logo de Mascotas

Mascotas

Ser la loca de los gatos no es una locura: 6 cosas que tu mascota hace por tu salud mental

  • Ser la loca de los gatos es imposible, porque los gatos le sientan a tu salud mental mucho mejor de lo que crees

  • ¿Podríamos empezar a hablar de la gatoterapia como actividad para reducir la ansiedad y el estrés?

Los animales son lo más. No solo porque sean amor puro y maldad cero, sino porque, si tienes la suerte de compartir tu vida con uno de ellos (o dos, o tres), encima te aportan muchísimas cosas buenas. Tenemos pruebas de que vivir con un gato es beneficioso para tu salud mental y te las queremos contar para que te sientas más feliz todavía.

En el año 2009 se publicó el primer artículo que relacionaba la convivencia con un amiguito felino con la salud mental en el Journal of Vascular and Interventional Neurology. En este artículo se destacaba la reducción de los niveles de estrés y la presión sanguínea, y, por lo tanto, la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a la presencia continuada de un gatete en nuestras vidas.

Años después, el 2017, Melanie Greenberg, Doctora en Psicología, publicaba 'El cerebro a prueba del estrés', donde también dedicaba un apartado a los beneficios inmediatos de acariciar mascotas: "pasar tiempo con tu gato libera oxitocinas en el cerebro, que te hace sentir menos estresado".

Hay quien llega a decir, incluso, que quiere más a los gatos que a las personas. ¿Por qué? ¡Porque los gatos nos hacen sentir tan bien! Aunque los gatos no siempre han sido vistos como el mejor amigo del hombre. ¿Sabías que en la Edad Media los gatos estaban relacionados con la brujería? Por suerte, ya estamos en el siglo XXI y sabemos que los gaticos solo traen cosas buenas.

Beneficios de vivir con (al menos) un gato

Reducción del estrés: acariciar gaticos nos hace sentir mejor y nos relaja.

Sus ronroneos calman: igual que a un bebé le calma el "ea ea ea ea" de su mamá, el curioso ronroneo de los gatos produce también en los humanos un sentimiento de gustico y tranquilidad casi inmediato.

Ayudan a personas con dificultades para socializar: los gatos están recomendados para niños con autismo, ya que para ellos es más fácil comunicarse con los animales que con los adultos.

Ayudan a quienes están pasando por una depresión: vivir acompañado de animales mejora el estado de ánimo y es una distracción positiva perfecta para aquellas personas que están pasando por una enfermedad como la depresión o un periodo como el luto por la muerte de un ser querido.

Son el perfecto educador para los niños: los gatos pueden convertirse en grandes amigos de niños muy pequeños que todavía no saben comunicarse con facilidad, o los compañeros perfectos de niños más creciditos que necesitan aprender lo que es la responsabilidad, la empatía y el amor y respeto por los animales.

Te divierten y te hacen reír: quien bien te quiere te hará reír, y aunque los gatos no lo hacen intencionadamente, hay que reconocer que a veces hacen unas cosas que te meas de la risa.