Logo de Actualidad

Actualidad

Cientos de jóvenes comparten en redes las agresiones que han vivido por ser LGTBI tras la muerte de Samuel

  • Las redes sociales se han volcado con Samuel y miles de personas han salido a la calle a manifestarse

  • Muchos jóvenes han aprovechado este asesinato para contar sus historias en redes sociales

  • El caso de Samuel no ha sido un caso aislado y son muchos los jóvenes los que han sido agredidos por formar parte del colectivo LGTBI

Las redes sociales han enfurecido al darse a conocer el terrible asesinato de Samuel, un joven de 24 años, en A Coruña. Lina, la amiga de la víctima que estaba junto a él cuando ocurrió todo asegura que se trata de un crimen homófobo, ya que antes de agredirle, uno de los implicados en la paliza le llamó maricón: "O paras de grabar o te mato, maricón", le dijo, a lo que Samuel respondió: "¿Maricón de qué?". Fue tras pronunciar esas palabras Samuel cuando su agresor empezó a pegarle.

Además, esta paliza ocurrió en dos partes, ya que cuando el agresor dejó de pegar a Samuel y Lina creyó que todo había acabado, de repente un grupo de unas siete personas corrió hacia el joven al que empezaron a darle patadas y puñetazos. Mientras le agredían, se escuchaba como le gritaban "maricón de mierda", cuentan los amigos de la víctima.

Las redes sociales y los amigos de Samuel han calificado este asesinato como un crimen homófobo y con motivo de ello se ha creado un movimiento imparable tanto en Twitter como en Instagram. Además, este movimiento se ha trasladado también a las calles y durante la tarde del lunes, miles de personas han salido a manifestarse en toda España.

Las confesiones de cientos de jóvenes

Pues bien, a raíz del asesinato de Samuel, han sido muchos los jóvenes que han querido reivindicar que lo que le ha sucedido a este joven no es ni mucho menos un caso aislado y que, aunque no se habían atrevido a contarlo hasta ahora, ellos también han sido agredido en algún momento de su vida por su orientación sexual.

Una de las personas que se ha atrevido a alzar la voz en Twitter ha sido Marc: "No he contado esto nunca. El verano de 1º de la ESO me sacaron a la fuerza del armario y varias personas de mi edad me llegaron a perseguir en bicicleta por la calle para pegarme mientras me insultaban por 'maric0n'. Realmente tuve miedo de salir a la calle todo el verano. Yo pude escapar, pero aún pienso en que hubiera pasado si me hubiesen pillado. El sentimiento de que tu vida peligra es completamente angustioso", escribe el joven que asegura que, por desgracia, "no fue solo el acoso callejero, fue por redes sociales también. Inventándose historias mías y compartiendo vídeos falsos. Protejamos a los niños LGBT por favor".

También Adri ha querido aprovechar el altavoz que es Twitter para contar la agresión homófoba que sufrió y lo desamparado que se sintió por parte de la policía: "Yo quiero pedir perdón por no alzar la voz en su momento, fui un cobarde y me lo callé por miedo. Desgraciadamente yo fui víctima de una agresión homófoba, fui rodeado por 5 personas, 3 chicos y 2 chicas. Me vinieron de espaldas, me empujaron, me rodearon y los chicos al verse animados por las chicas me pegaron dos puñetazos en la boca. Yo no sé cómo fue pero en una hora yo tenía todos los datos de todos, dirección, número de teléfono y redes sociales", asegura el joven que además ha compartido fotos de cómo quedó su cara tras los puñetazos. "Fui a la policía con el parte médico y con todos los datos de esos desgraciados y me dijeron que no podían hacer nada", asegura.

Por desgracia, ni el de Marc ni el de Adri son casos aislados, Pablo también sufrió una "experiencia homofóbica" que le hizo perder la seguridad de ir con su pareja de la mano, a Bea le tiraron un petardo cuando iba con la que en ese momento era su novia y a Javier con 13 años le "dieron una paliza a los gritos de 'maricón' y 'gordo'".

La iniciativa viral de un despacho de abogados

Para demostrar que la agresión a Samuel no es un caso aislado solo hace falta echar un vistazo a los datos que ha publicado The Trevor Project una ONG que proporciona apoyo a jóvenes lesbianas, gais, bisexuales, transgénero o que cuestionan su sexualidad.

Esta ONG ha elaborado estudio sobre la salud mental de la comunidad LGTBIQ+ en el último año en el que han participado unas 35.000 personas de entre 13 y 24 años. Pues bien, la encuesta ha desvelado que el 42% de los jóvenes LGTBIQ+ estadounidenses consideraron seriamente suicidarse en 2021. También se ha encontrado que las cifras de suicidio consumado son más altas en jóvenes nativos (31%), afroamericanos (21%) y latinos (18%) frente a la población blanca (12%), evidenciando que los jóvenes racializados LGTBIQ+ se enfrentan a una doble discriminación.

No obstante, como, a pesar de lo impactantes que son las cifras, muchas veces necesitamos ponerle cara a estos números para que calen en nosotros, el despacho de abogados Olympe ha pedido a sus seguidores que cuenten sus historias: "Contad vuestras historias, si tenéis fuerza, y que se entere el mundo entero de la opresión que sufre el colectivo LGTBI día a día. Llenemos todo de historias de opresión. No estamos tan bien".

Pues bien, este tuit se ha vuelto viral y cientos de personas han aprovechado para contar la discriminación que han sufrido por formar parte del colectivo: "Hace un año, en mi primera cita, un hombre nos empezó a gritar a mi entonces novio y a mí que éramos unos enfermos, maricones y que en Rusia estaríamos muertos. Nunca lo he contado porque siento que me victimiza, pero es más importante que nunca que mostremos el acoso que vivimos", escribía por ejemplo Miguel.

Además de la historia de Miguel podemos leer también por ejemplo la de Alicia que sintió miedo al ir por la calle tras recibir insultos y empujones, o la de Raúl cuando al ir de la mano por la calle con un chico les gritaron "putos maricones". El asesinato de Samuel ha sido la punta del iceberg de incontables agresiones que sufren día a día las personas LGTBI por el mero hecho de existir.

Temas