Las consecuencias de la pandemia de coronavirus son palpables a todos los niveles. Desde el descenso de la actividad cultural, al aumento de los diagnósticos relacionados con la salud mental o la crisis económica. Los más jóvenes han sido uno de los sectores más perjudicados a nivel económico. Mientras que han sido el grupo de edad con menos muertes por la covid-19, sí han sufrido otro tipo de consecuencias. Para aquellos que han terminado su carrera durante la pandemia, una de ellas ha sido la mayor dificultad para encontrar su primer trabajo como graduados.
LinkedIn, la famosa red social para encontrar trabajo, ha revelado los resultados del Barómetro: Recién Graduados 2021, que analiza la situación de aquellos profesionales que acaban de terminar sus estudios y salen, por primera vez, al mercado laboral. Según sus datos, se puede concluir que la pandemia afectó de lleno a aquellos graduados que se incorporaron al mercado laboral en junio de 2020.
En plena desescalada, tras haber superado la primera ola y con gran incertidumbre respecto al siguiente otoño-invierno, las ofertas de trabajo disminuyeron. Si bien este verano será diferente, desde LinkedIn apuntan que en junio de 2020 el porcentaje de recién graduados que fueron contratados descendió en un 43,3% respecto al mismo mes de 2019.
Según un informe elaborado por el Consejo de la Juventud en octubre de 2020, la tasa de menores de 29 años con ocupación laboral ha caído hasta el 33%. Solo 1 de cada 3 jóvenes tenía trabajo en ese momento a causa de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.
Andrea Genovart, @infinitaespiral en Twitter, escribió un hilo viral en el que contaba su experiencia personal como joven en paro durante 2020: "ya estoy hasta los cojones, porque no puedo más, y porque después de siete meses ya no sé ni qué hacer ni como sentir(me)(lo)".
"Si no había trabajo, ahora menos. Ya no sabes si es mejor no buscar para no frustrarte. Aunque si no buscas te sientes culpable, necesitas un motivo para levantarte por las mañanas", escribía. Esta joven reflejó muy bien la frustración a la que se tenía que enfrentar tanta gente en la misma situación que ella.
LinkedIn quiere ayudar a los recién graduados a impulsar su carrera laboral y por eso ha publicado cuáles son los diez sectores con más ofertas de empleo en España. Además, señala que la gran parte de las ofertas se generan en en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y Vigo.
1. Software y Servicios IT
2. Industria
3. Servicios Corporativos
4. Comunicación y Medios
5. Bienes de consumo
6. Finanzas
7. Salud
8. Educación
9. Construcción
10. Transporte y Logística
Además, también ha especificado cuáles son las profesiones que han experimentado mayor crecimiento mes a mes:
1. Desarrollador/a Frontend (+540,9%)
2. Asistente Administrativo (+ 492,3%
3. Desarrollador/a Web (+435,9%)
4. Analista Software (+332%)
5. Representante de desarrollo de negocio (+265%)
6. Ingeniero/a de Software (+184,2%)
7. Experto/a en ventas (+168,8%)
8. Jefe/a de proyectos (+124,5%)
9. Jefe/a de producto (+88,2%)
10. Vendedor/a (+46%)