Logo de Actualidad

Actualidad

Un niño con autismo que construyó la maqueta del Titanic más grande del mundo y sigue amando los barcos

  • La maqueta se ha expuesto en numerosos museos por todo el mundo

  • Ahora trabaja en verano conduciendo un ferry y ha conseguido desarrollar sus habilidades comunicativas

La película de James Cameron, 'Titanic', a pesar de estrenarse hace ya más de 23 años, sigue estando en boca de todos. Está película ha conseguido enganchar a nuevos espectadores durante diferentes generaciones y de todas las edades. Es más, próximamente se va a estrenar también un juego de mesa basado en la película, así que esto de 'Titanic' es un no parar.

Son muchos los fans que tiene esta película, Brynjar Karl Bigisson es uno de ellos. Con tan solo 10 años, este niño islandés, que padece un trastorno del espectro del autismo (TEA), comenzó a construir la maqueta del Titanic más grande del mundo con piezas de Lego.

700 horas más tarde, o lo que es lo mismo 11 meses, y 56.000 ladrillos después, el joven consiguió construir la réplica del barco de 'Titanic', que mide ocho metros de largo y uno y medio de alto.

Este proceso de construcción no fue sencillo para el niño por muchas cosas, una de ellas fue que se le rompió la parte frontal y tuvo que comprar más piezas para reconstruirla. Menos mal que Lego le hizo una buena rebaja para que pudiera conseguir su objetivo, para el que necesitó nada más y nada menos que 120 tubos de pegamento. ¡Qué locura!

La maqueta ha dado la vuelta al mundo

Esta supermaqueta no se ha quedado en casa de Brynjar, sino que ha dado la vuelta al mundo siendo expuesta en multitud de museos. Varios en Islandia, Suecia, Noruega y ahora puede verse en el museo de Tennessee en Estados Unidos.

¿Cómo surgió en la cabeza de este niño la idea de construir esta maqueta? Pues gracias a un viaje de Brynjar con su madre a Legoland en Dinamarca con 9 años, fue en ese momento, al ver allí las increíbles construcciones que había cuando decidió que él también quería construir su propia maqueta. Un proyecto que no podría haber llevado a cabo sin la ayuda de su madre y de su abuelo.

Su abuelo, al ser ingeniero, le ayudó a crear instrucciones especiales de Lego sobre los planos reales del Titanic. Por otra parte, su madre le ayudó a configurar una página de crowdfunding, gracias a la cual pudo recaudar el dinero que necesitaba para comprar todas las piezas. Además, consiguió que le prestasen un almacén donde construir el barco.

¿A qué se dedica Brynjar ahora?

El joven, que asegura que gracias a la construcción del Titanic le cambió la vida, ahora tiene 17 años y sigue enamorado de los barcos, así que ahora dedica sus veranos a trabajar en un ferry que lleva a los viajeros a una isla cercana a su ciudad llamada Viðey.

Este joven ha servido de inspiración para muchos niños con autismo. Es un ejemplo para aquellos que luchan cada día, ya que ha conseguido desarrollar sus habilidades comunicativas y, asegura, que a diferencia de cuando era pequeño, ahora no tiene ningún problema a la hora de hacer amigos.

Esta historia es tan llamativa e inspiradora, que incluso se grabó un documental basado en su historia. También dio una charla TEDx donde contó su más que esperanzadora historia.