Todo el territorio español ya está, como mínimo, en la fase 1 de la desescalada. Esto es un motivo de alegría y optimismo para muchos, pero es importante que sigamos cumpliendo con las normas impuestas desde Sanidad porque el virus que nos ha encerrado en nuestras casas durante 70 días sigue rondándonos. Este ha sido el punto de partida para una campaña de las autoridades de la región italiana del Véneto que ha causado un gran revuelo.
Estamos cansados de malas noticias, de sumar muertes a un número total que nos cuesta aceptar, estamos enfadados con los políticos, con nuestros vecinos o con las personas con las que hemos convivido durante la cuarentena. Ha sido difícil para todos, y, precisamente por eso, desde Italia, el país que nos sirvió de espejo en el que mirarnos para saber la que se nos venía en España, han lanzado una campaña de concienciación dedicada especialmente a los jóvenes.
En el vídeo pueden verse a varias personas tomando algo al aire libre, algo que, por ejemplo en España, está permitido hacer durante la fase 1. Sin embargo, hay pequeños detalles, casi descuidos que cualquiera de nosotros podríamos cometer, que hacen que esta Happy Hour se convierta en un "empezar de nuevo". Amigas que se dan dos besos, un cotilleo que le cuentas muy cerca a un colega, un abrazo, un apretón de manos... Esos gestos que, si se te escapan a ti, pensarías "bueno, no va a pasar nada", pero que pueden iniciar un rebrote en un espacio público.
Hace unas semanas, la televisión pública de Japón mostraba un experimento muy impactante sobre la rapidez de un virus para llegar a todos los objetos y personas en tan solo treinta minutos. Con esta clase de campañas se pretende hacer entender, de manera más clara, la importancia de las medidas de seguridad para frenar los contagios.
La campaña italiana no es un experimento científico sino un vídeo que apela a las emociones, intercalando imágenes de descuidos o relajamiento de las normas sanitarias con otras de pacientes graves en los hospitales. "La Covid-19 se combate en los hospitales, pero sobre todo, fuera", dice uno de los mensajes del vídeo.
En España también se ha viralizado el hilo de una doctora que lanza, en resumen, el mismo mensaje, aunque desde el punto de vista de un profesional de la salud: han muerto médicos y enfermeras en esta país para poder salvar vidas: "ningún sanitario se alistó para que se nos rieran en la cara", comentaba la Dra. Elena Casado, "ni los políticos mintiendo descaradamente, ni los ciudadanos que estáis haciendo caso omiso a las precauciones necesarias".
Ya podemos ver a nuestros amigos y a nuestros familiares, siempre y cuando vivan en la misma provincia que nosotros. Podemos ir a la peluquería, al fisio o a comprar unos zapatos. Poco a poco estamos volviendo a esa normalidad que ya no será muy normal, pero es muy importante que cumplamos tres normas de seguridad muy sencillas: