¡Ya nos toca! El ritmo de vacunación en España se ha ajustado a las expectativas del Gobierno, superando récords como más de 600.000 pinchazos en un solo día (el pasado 13 de mayo), y por eso algunas comunidades autónomas han anunciado ya que en junio será el turno de vacunar al grupo de población con edades de entre 40 y 49 años.
La Comunidad de Madrid y Cataluña, además, han vaticinado que, de seguir así, podrían comenzar a vacunar al grupo de población más extenso hasta el momento, el que comprende a los adolescentes y jóvenes españoles de entre 16 y 39 años de edad, durante el mes de julio.
Actualmente, casi el 15% de la población española está vacunada ya con la pauta completa. El Ministerio de Sanidad ha anunciado que en nuestro país ya se han puesto más de 21 millones de dosis hasta la fecha, e indica que "la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España se va modificando a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas en nuestro país".
Si bien a principios de año se esperaba que los más jóvenes obtuvieran su vacuna en el último trimestre de 2021, desde el Ministerio apuntan a que los adolescentes y pre-adolescentes no son una prioridad en este momento, ya que otros grupos de edad, como el de 30-39 años, tiene un mayor riesgo de hospitalización, ingreso en UCI y muerte que los adolescentes y preadolescentes.
Sin embargo, y tras el anuncio de la llegada de 13 millones de vacunas de Pfizer en junio, tanto Madrid como Cataluña han confirmado que planean vacunar al grupo de edad comprendido entre los 16 y 39 años a partir del mes de julio.
Esta decisión haría desaparecer la franja de edad de diez en diez años, como se había ido haciendo hasta ahora. Carmen Cabezas, subdirectora general de Promoció de la Salut y responsable del proceso de vacunación de la Generalitat de Cataluña, cree que podría funcionar una convocatoria generalizada, pudiendo vacunar en un mismo día a una persona de 18 años y a otra de 34, algo que ya se hace en otros países como Estados Unidos.
Es probable que este grupo reciba la vacuna de Pfizer, la única de las que se administran en España autorizada a partir de los 16 años. Y se ha dejado muy claro que esto no es definitivo, depende de cuándo lleguen las dosis y si se cumplen los plazos previstos.
Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 en Madrid, también ve factible que se empiece a vacunar a este grupo de edad a partir del mes de julio.
Por lo tanto, aunque el Ministerio de Sanidad no considera aún oportuno fijar una fecha para vacunar a este grupo de población, a no ser que sean personas de riesgo o en situación de gran dependencia, solo Cataluña y Madrid comienzan a hablar de la vacunación a jóvenes y adolescentes, siempre y cuando todo siga según lo previsto. En el caso de que te citen para vacunarte y estés de vacaciones, ofrecen varias opciones para no perder tu oportunidad de vacunarte.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha hecho una petición a aquellos países que quieren comenzar a vacunar a sus ciudadanos jóvenes, para que no vacunen a este colectivo, que no tienen tanto riesgo de morir a causa de la enfermedad, y destinen esas dosis al sistema Covax, que fue creado para que los países con menos recursos también puedan vacunar a sus grupos de población de riesgo.