Mattel Inc, la compañía creadora de Barbie, ha anunciado que lanzará al mercado una muñeca con síndrome de Down, con el objetivo de hacer que los niños se vean reflejados en la muñeca, al igual que esta represente el mundo que los rodea. Con el objetivo de brindar visibilidad y romper con los estigmas que existen en la sociedad desde la niñez, la compañía ha contado con la orientación de la asociación “National Down Syndrome Society" (NDSS) de Estados Unidos para realizar el diseño y sus complementos.
Con esta nueva creación que estará disponible en España a partir del 1 de mayo, la compañía busca inculcar una educación más representativa, la compañía se propone a través del juego romper con los estigmas en la sociedad desde la niñez, así lo ha comunicado Lisa McKnight, la vicepresidente ejecutiva y Global Head de Barbie en Mattel: "Como la línea de muñecas más diversa del mercado, Barbie desempeña un papel importante en las primeras experiencias de los niños, y estamos comprometidos a hacer nuestra parte para contrarrestar el estigma social a través del juego", explicó.
En este plano, la directiva ha expresado el deseo de animar a los jóvenes a desarrollar un mayor nivel de empatía con muñecas que no se parecen a ellos y motivar la inclusión representando a todos los niños en las muñecas: "Nuestro objetivo es permitir que todos los niños y niñas se vean reflejados en Barbie, y al mismo tiempo animar a los niños a jugar con muñecas que no se parecen a ellos. Jugar con muñecas fuera de la propia experiencia vivida por ellos puede enseñar a comprender y desarrollar un mayor sentido de la empatía, lo cual conduce a un mundo más tolerante. Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego", concluyó.
A la vez, la compañía ha construido el diseño de la muñeca de la mano de la “National Down Syndrome Society" (NDSS) quien ha jugado un papel clave en su creación. Esta asociación que se dedica a ayudar a las personas con síndrome de Down y a sus familias brindándoles recursos, impulsando cambios políticos y brindando apoyo en las comunidades locales, ha sido esencial para lograr implementar los elementos que la conforman como la escultura, la ropa, los accesorios y el embalaje.
Kandi Pickard, la presidenta y CEO de NDSS ha comentado lo que significó esta unión y ha celebrado este lanzamiento: "Ha sido un honor trabajar con Barbie en la muñeca Barbie con síndrome de Down. Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos. Esta Barbie nos recuerda que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y es un momento digno de celebración."
En la campaña también se han unido varias de los embajadores de la marca en Europa para brindar una mayor visibilidad al lanzamiento como Ellie Goldstein, modelo del Reino Unido, Éléonore Laloux, consejera municipal y autora de Francia y Enya, modelo e influencer de los Países Bajos. En representación de España, la elegida ha sido Mariana Ugarte, la escritora y madre de dos niños con síndrome de Down, Mariana y Jaime, que ha escrito un libro contando sus vivencias bajo el lema "la felicidad no conoce de cromosomas" ya que es una divulgadora de la inclusión de las personas del colectivo.
“Me parece que siendo Barbie una muñeca tan icónica y que lleva tantos años estando presente en prácticamente todos los hogares donde hay algún niño o niña en edad de juego, me parece una maravilla que se haya creado esta línea que lo que hace es favorecer lo que nosotros buscamos, que es la aceptación a la diversidad, el respeto y ejemplarizar de esta manera que en la sociedad hay cabida para todos", manifestó Mariana y añadió: "La verdad es que pensar que Barbie se haya decidido a representar la condición cromosómica que tienen mis hijos me parece algo maravilloso y, sobre todo, que realmente va a ayudar mucho a que los niños entiendan la importancia del respeto y a la inclusión".
Con la orientación de la NDSS, ninguno de los elementos diseñados para esta muñeca han sido por casualidad, ya que todas tienen una razón de ser detrás (incluso los rasgos físicos de Barbie fueron revisados por un médico).
El cuerpo: se ha aplicado un nuevo contorno de rostro y un cuerpo más ilustrativo de las mujeres con síndrome de Down, es decir, con un cuerpo más bajo y un torso más largo. El modelado de la cara es más redondeada, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, mientras que los ojos están inclinados en formal de almendra. Las manos también solamente tienen una línea, un rasgo que suele asociarse con las personas con síndrome de Down.
Vestimenta y accesorios: Las muñecas llevan un diseño de un vestido con mangas abombadas y de color amarillo con dibujos de mariposas azules que representan los colores y símbolos que se asocian a la concientización sobre el síndrome de Down. En este plano, el collar rosa en el cuello con tres flechas, representan las tres copias del romosoma 21 que es el material genético que provocan las características del síndrome de Down y son un símbolo utilizado por la comunidad para representar "los pocos afortunados" que tienen a alguien con síndrome de Down en sus vidas.
Ortesis (DAFOS): La Barbie también lleva tobilleras ortopédicas rosas que hacen juego con sus zapatillas con una cremallera. Esto es porque algunos niños con síndrome de Down utilizan ortesis para apoyar los pies y tobillos. Para llevar a cabo ello, la NDSS otorgó a la compañía una caja de ortesis a los diseñadores para utilizarlo como referencia y de inspiración en la vida real para los que lleva esta Barbie Fashionista icónica.