Logo de Actualidad

Actualidad

Activista, orador y una voz del colectivo LGTBI: así es Spencer West, el tiktoker sin piernas

  • Spencer West ha dado una lección de vida al demostrar a través de redes sociales que sí se puede pese a que la sociedad diga que no

  • El tiktoker creció sin piernas y aquello no lo ha detenido para lograr lo que se propone, desde tener un documental hasta subir el Kilimanjaro

  • Actualmente hace contenido para sus 4 millones de seguidores con el objetivo de educar e informar sobre la discapacidad y el colectivo LGTBI

Hay historias de vida que simplemente sobrepasan la realidad por demostrar que todo es posible si uno se lo propone. Bajo el lema "Redefine possible" se presenta, Spencer West, un tiktoker que perdió sus piernas cuando era pequeño y gracias a ello logro transformar una discapacidad en una colección de oportunidades que hoy sirven de inspiración y ejemplo de superación para todo el mundo. Actualmente, el joven es activista del colectivo LGTBI, conferencista y un gran escritor que da charlas alrededor del mundo llevando.

Todo comenzó cuando Spencer era un niño y debido a una malformación genética tuvieron que amputarle las piernas. A partir de aquel giro de 180º en su historia se ha pasado toda su vida demostrando que las personas con alguna discapacidad "son muy capaces" y trata de luchar contra las etiquetas. Es por ello que en su currículum colecciona una serie de logros que han cautivado a los usuarios, desde haber escalado el Kilimanjaro hasta haber abierto la gira de Demi Lovato a nivel mundial en 2014.

En sus primeros años se convirtió en un exitoso orador y escribió su libro "Standing tall: My Journey" . Tras varios años de dar charlas, se pasó a la pantalla grande como protagonista de su propio documental llamado 'Redefine Possible: The Story of Spencer West', que se estrenó en el Festival de Cine de Toronto. Lejos de fijar límites, el joven demostró que no tiene techo y fue a por más. Allí fue cuando decidió escalar el Kilimanjaro.

El Kilimanjaro: una odisea posible

Junto con sus dos mejores amigos, un grupo de periodistas y de soporte, West decidió subir una de las montañas más altas del mundo, pese a no tener piernas. Apoyándose con las palmas de sus manos, logró subir con la ayuda de sus compañeros con el objetivo de recaudar medio millón de dólares para proveer agua potable para 12500 personas en el este de África. Un logro que sin duda ha sido aplaudido por todo el mundo por demostrar que lo que parece imposible, no lo es.

Su faceta tiktoker

En una entrevista exclusiva para Men´s Health el joven habló sobre su rol como referente en el mundo queer teniendo una discapacidad. Además de aclarar que ha tratado todo este tiempo de romper con las barreras sociales y las etiquetas que existen alrededor de ambos, explicó que esa es la razón por la que comenzó a crear contenido en redes sociales, especialmente en Tiktok, "para educar": "¿Ser activista se vuelve agotador? Sí. Pero voluntariamente me pongo en línea y me pongo ahí entendiendo que esto es parte del trato. Hay algunos días que no quiero responder preguntas. Y tengo derecho a no hacerlo. Pero es por eso que trato de usar mi TikTok para educar a la gente. Puedo ayudar a responder las preguntas que tienen, incluso antes de que supieran que querían hacerlas. La gente es curiosa, y eso es bueno", explico.

"Pero también quiero hacer una distinción: a veces, a las personas sin discapacidades les cuesta entender esto. Uso TikTok como una forma de educar a la gente y dar a conocer mi experiencia. Y debido a que he crecido toda mi vida con mi discapacidad, hay muchas personas que querrían acercarse a mí y hacerme estas preguntas. Estoy feliz de responderlas, pero a veces solo quiero comprar mi ropa en H&M e irme a casa. No quiero darte una lección. Por supuesto, tengo una discapacidad, habrá momentos en los que no quiero revivir mi trauma para poder educarlos mientras estoy en McDonald's ordenando mis nuggets de pollo y mi pastel de manzana. Es importante que las personas sin discapacidad comprendan que el consentimiento es importante en todos los aspectos, específicamente en la comunidad de personas con discapacidad", explicó el orador en plena entrevista a modo de concientizar acerca de su fin para las redes sociales.

"Es muy importante aclarar que esta es mi experiencia. Yo puedo hablar de mi experiencia, puede haber algunas casualidades con otras personas con alguna discapacidad, pero ellos tendrán las suyas". Actualmente, el joven tiene una comunidad de 4 millones de seguidores que han sido conquistado spro las charlas motivacionales que brinda y por la información que aporta de su día a día. Spencer West ha dado una lección de vida al demostrar que sí se puede.

Temas