Logo de Actualidad

Actualidad

En busca del 'Ibai Llanos queer': ¿por qué el colectivo LGTBIQ+ no tiene grandes audiencias en Twitch?

  • En el mundo gamer, la presencia LGTBIQ+ con grandes audiencias "brilla por su ausencia" debido a diversos motivos

  • Hablamos con Luis Toxicity, streamer, gay y generador de contenido desde hace más de una década en Twitch

  • El miedo a perder audiencia por hablar sobre temas LGTBIQ+ o los ataques homofóbicos, entre las causas de esta baja visibilidad

Hace menos de una década, en 2015 para ser exactos, un grupo de jóvenes del País Vasco vio la necesidad de crear 'Gaymer', un espacio seguro y amable donde la comunidad LGTBI+ podía interactuar en un entorno gamer sin ser agredidos. El pasado 9 de mayo, Biofrost, uno de los streamers más importantes del mundo eSports, compartió de forma muy discreta un "trauma" que lo venía atormentando desde pequeño y que tras años de sufrimiento decidió denunciar. Se trataba de la homofobia que el joven de tan solo 25 años sufrió desde pequeño y, sobre todo, desde que se metió en el mundo de los videojuegos en directo. Ambos hechos son aislados y no hay relación entre las personas implicadas, pero sí que hay un factor común que los une: todos han sufrido homofobia en el mismo ecosistema 'gaming'.

Y así también lo sintió el streamer Luis Toxicity, quien confiesa que haberse metido hace más de una década en Twitch siendo gay ha sido todo un desafío, ya que la presencia LGTBI+ - por lo menos con grandes audiencias - es casi nula. Aunque comenzó para conocer gente tras haber terminado una relación tóxica y sin ninguna otra intención, se percató de que muchas personas se acercaban a su canal insultándolo sin razón ni justificación alguna, simplemente por su orientación sexual. Fue en ese momento cuando sintió la necesidad de crear un espacio en defensa y representación del colectivo, sobre todo para ayudar a las personas que se encontraban en la misma situación en un ecosistema dominado por el machismo y el odio a través de su "ejemplo de visibilidad".

Ahora ya es un 'veterano' de este ecosistema que, según opina él, "parece moderno pero no lo es". De hecho, la mayoría de sus seguidores se declaran heterosexuales "friendly" y se ha ganado la simpatía de un público (mejor dicho "comunidad") variado debido a su "pizca de humor" ante las situaciones de hate con el fin de concientizar ¿Cómo? El generador de contenido ha transformado el "hater" en una oportunidad para beneficiarse: en lugar de contestar a las agresiones siempre busca el diálogo y el debate a través del humor para generar risas y empatía en lugar de conflicto.

Pese a que "faltan muchos años" para que se normalice del todo, 'Pinkwashing' o no, lo cierto es que aunque sea una transición lenta y paulatina, poco a poco se aprecian algunos cambios por las fronteras del mundo Twitch en comparación con antes. El ecosistema de los juegos dominados por hombres va volviéndose más multicolor y los espacios LGTBI+ comienzan a sumar audiencia por un simple cambio en el paradigma.

Pero un avance no significa haber ganado aún, sino que falta aún un largo camino por recorrer. Desde los streamers importantes como las grandes compañías que no se basan en el famoso "lavado de imagen rosa" y realmente desean un mundo más igualitario. Es solo cuestión de tiempo, debate y aceptación "a paso lento" para que un gran cambio se empiece a asomar. Pero cada día falta menos y este streamer lo avala.

Mano a mano con el streamer Luis Toxicity

Cuando empezaste...¿Cómo te recibió la gente? ¿Alguna vez sufriste una agresión por parte de los usuarios? 

Ahora noto la diferencia con respecto a hace unos años. Antes, siempre entraba el típico usuario que me decía ‘maricón’ y me insultaba solo porque yo tengo pluma. Pero no lo voy a esconder, yo soy como soy y si no te gusta pues te vas. Siempre ha habido el típico troll de internet que te insulta y se mete contigo por tu sexualidad, pero ahora estoy notando un cambio. 

¿Has traído el tema de LGBTI+ en tus streams?

En mi canal, todos los días es el Orgullo. Cada vez que puedo, intento inculcar lo que es el LGTBIQ+ en 2022, porque al fin y al cabo hay mucha gente que ha venido a mi canal a insultarme por mi condición sexual y me han dicho “maricón” o “gay”. Pero después me han conocido y han visto que soy una persona normal. Hay mucha gente que todavía ve lo queer como algo malo y doy gracias a Dios que mi comunidad es muy sana, muy abierta y la mayoría son heteros, aunque te sorprenda. Aunque sé que hay gente que me ve que es lesbiana, gay, bisexual, incluso personas trans, la mayoría suele se gente heteronormativa, que son “friendly” por así decirlo. La verdad es que estoy super agradecido porque la comunidad que tengo es muy tolerante y siempre me cuida y yo les cuido a ellos. 

¿Por qué crees que el mundo del gaming es un ambiente homófobo y anti LGTBI+?

Noto que hay machismo todos los días y homofobia en el mundo gaming. Yo por ejemplo ahora mismo estoy jugando por las mañanas al VALORANT, que es un juego de shooter táctico que se puede crear cuenta quien quiera porque es gratuito. Yo juego con chicas más que con chicos y la gente en el chat, en especial los chicos, cuando hay una chica son super machistas y misóginos. Incluso la mayoría me ven hablar a mí por el chat y se meten conmigo por mi tono de voz, y ya dicen que soy maricón y de todo.

¿Ahora notas una diferencia en la respuesta de tu comunidad hacia los agresores ?

Mi comunidad lleva mucho tiempo defendiéndome siempre que me insultan. A veces lo ignoro porque no me apetece y no estoy en el mood de contestar y ellos son simplemente los que contestan por mí, me protegen y me cuidan. Pero normalmente intento que cuando alguien viene a mi canal a insultarme o a reírse de mí, lo que hago es reírme de mí mismo, transformar ese insulto en algo cómico y hacer que se vaya de mi canal porque yo sé cómo hacerlo para que “le sienta mal”. Entonces yo lo tomo y le doy la vuelta, me río de ellos y me río con mi comunidad de ese chaval o quien sea ese trol. Lo bueno es que me sirve también para recrear momentos graciosos de mi directo y colarlos en redes sociales, por ejemplo. 

¿Hay apoyo entre la comunidad LGTBI+?

La verdad es que sí. En Twitch o en cualquier plataforma creadora de contenido sí noto que hay mucha unión y nos apoyamos entre todes. Siempre intentamos hacer algo si alguien tiene un problema. Somos una piña. Al fin y al cabo, ¿si no nos cuidamos entre nosotros, quién nos va a cuidar? 

¿Siempre te metiste en este mundo con la intención de promover y darle visibilidad al colectivo o fue algo que fuiste notando con el tiempo que era necesario? 

Yo empecé a crear contenido porque me sentía solo y quería conocer gente. Yo no empecé para reivindicar o para decir que "aquí hay gente queer" o lo que sea. Simplemente se fue dando, mi contenido fue evolucionando y cuando se empezaron a meter mucho conmigo en internet quise reivindicar que nosotros también podemos crear contenido. Luego note que había mucho hate hacia mí. Hubo una época en donde había mucho troll de internet, que me acosaba que me insultaba. Entonces dije: “Esto me puede pasar a mí y le puede pasar a cualquier persona”. Así que decidí intentar darle más visibilidad y transformar el hate que recibo para reírme de esa situación y punto.

Al principio yo no contestaba con gracia como contesto ahora. A lo mejor yo abría un streaming y recibía tantos insultos que lo acababa cerrando y quería llorar porque me sentaba mal. Hasta que me di cuenta que es lo que quería esa persona, que me sentara y llorara y me amargara el día. Entonces dije que me lo iba a tomar con gracia, y a visibilizar el acoso en redes sociales y en cualquier plataforma a la gente LGTBI+ o queer.

¿Por qué crees que se tuvo que crear 'Gaymer' como algo aparte sin estar integrado a las grandes plataformas? ¿Qué opinas de ello?

Porque al fin y al cabo, lo queer o lo LGTBI+ muchas veces esta mal visto por la sociedad y las personas del colectivo necesitamos espacios seguros para sentirnos bien y seguir evolucionando. Un espacio seguro para la gente del colectivo es necesario porque hay alguna gente en la sociedad que no nos acepta y necesitamos algo para sentirnos aceptados y conocer gente, porque sino nos moriríamos solos. Yo creo que si no se hubiera hecho en el 2015, ahora mismo también se haría igual porque aunque el mundo vaya de moderno, no es tan moderno como parece. 

¿Crees que estos juegos hoy en día están diseñados para que se den situaciones machistas? Por ejemplo, los de guerra o violencia...

No, los juegos no tienen nada que ver con el machismo y la violencia. Pero sí estoy notando una gran evolución en los videojuegos, sobre todo por el contexto. Cada vez más, las empresas sacan personajes abiertamente gays, trans, no binarios, y la verdad que lo agradezco porque así hay más representación del colectivo y la gente que juega se puede sentir representada por esos personajes. 

Y aparte de que crean personajes abiertamente LGTBI+, los videojuegos online suelen crean eventos del Pride. Por ejemplo, depende del juego te regalan un avatar con la bandera, o un graffiti con el símbolo LGTBI+, o lo que sea. Las empresas grandes dan visibilidad y apoyan.

¿Qué crees que tiene que ocurrir para que haya un ‘Ibai’ LGTBI+? 

Tendrían que pasar muchos años todavía y aceptación por parte de marcas y de personas sobre todo. Las marcas nos aceptan mas o menos aunque sea por 'pinkwashing'. Algo es algo, pero hay muchas personas todavía que no les gusta que alguien con pluma o alguien que este fuera de la "heteronorma" tenga más éxito que alguien normativo. Pero yo creo que, poco a poco, pasito a pasito, estamos creando un espacio seguro. A lo mejor, quién sabe, dentro de unos años hay un LGTBI+ con los mismos números que Ibai. 

¿Qué crees que tendría que tener un buen referente LGTBI+ en el mundo streamer o gaming? 

Yo me considero un referente porque hago lo que quiero, cuando quiero e intento dar visibilidad, pero no me considero un referente al 100% porque yo también estoy aprendiendo a ser como soy. Un referente tiene que tener visibilidad, que la gente le escuche y tenga un buen discurso. A mí me gusta mucho Samantha Hudson, me gusta mucho cómo habla y cómo da sus discursos. Un referente tiene que ser políticamente correcto para que ni por un lado ni por otro te "funen", por así decirlo. Hoy en día es muy difícil ser un referente, ser 100% tu mismo y ser 100% correcto porque siempre tienes que tirar por un lado o por otro. 

¿Crees que hablar de los derechos LGTBI+ en un directo es un tema que puede hacer bajar la audiencia?

Puede bajar audiencia porque depende de la comunidad del streamer, pero la comunidad la hace él mismo. Yo, por ejemplo, no tolero la falta de respeto entre personas y si leo algo en el chat que no me gusta lo digo, lo debatimos o lo que sea. La comunidad es como un patio de colegio y tú tienes que ser la profesora que está vigilando. Si el generador de contenido no cuida a su comunidad y deja hacer lo que se quiera, que se rían de todo y de todos las personas, creas una comunidad con un caos importante. 

Yo pienso que todo el mundo debería tener este mensaje y los streamers deberían colaborar con otros porque, al fin y al cabo, los grandes siempre colaboran entre sí y no se salen de su zona de confort para colaborar con alguien más pequeño.