Logo de Salseo

Salseo

Pepa Charro: "Renegué bastante del nombre de la Terremoto de Alcorcón"

yasss.es 20/02/2018 15:38

Llevan casi veinte años juntas: "la Terremoto nació en el año 1999, en un momento en el que yo dejo todo lo que estaba haciendo y me voy a Mallorca". Pepa trabajaba en una productora de televisión cuando le propusieron hacer un gag cantando copla en el programa de Lauren Postigo. La casualidad quiso que Diabéticas Aceleradas estuvieran haciendo zapping en ese momento, se fijasen en ella y le propusieran un cambio de rumbo en su carrera profesional: "Al día siguiente llego al trabajo y me dicen, te han llamado de Mallorca, unos que se llaman Diabéticas Aceleradas, que si te quieres ir a hacer teatro. Y yo dije ¡ostras!, siempre me había picado a mí el gusanillo de la interpretación, pero yo sentía que no pertenecía a ese universo. Pero de repente todo me llevó a Diabéticas, y dejé mi trabajo, cogí la maleta, y hasta ahora."

La Terremoto de Alcorcón surge en una obra de teatro

"Renegué bastante de este nombre y de las raíces de este nombre". Con esta rotundidad nos lo cuenta Pepa Charro (si quieres saber más detalles de su lucha con su personaje, haz play en el vídeo que encabeza este artículo).

La relación de Pepa con la Terremoto

Después de veinte años de relación con la Terremoto, Brays quiere saber si la persona y el personaje han tenido sus más y sus menos: "Ahora estamos en un momento muy bonito. Y es un momento en el que por primera vez hemos jugado las cartas a la vez, gracias a los Goya , unos Goya que nos han hecho mucho bien a ti y a mí."

Pepa reconoce que su aparición en los Premios Goya le ha venido muy bien, tanto a nivel profesional como personal. Ha sido como una salida del armario, porque por primera vez algunas personas se han dado cuenta de que la persona que estaba detrás de la Terremoto era ella: "Yo pensaba que la gente lo tenía más claro, pero no, no lo terminaban de saber. Es verdad que yo lo he ocultado muchos años, que no dejaba que la Terremoto hiciera una prueba de sonido sin gafas de sol y sin peluca. Siempre hemos jugado mucho al juego de no desvelar qué había debajo de la peluca de la Terremoto."

La participación de Pepa Charro en los Premios Goya

Uno de los momentos más aplaudidos de la pasada gala de los Premios Goya fue el discurso de Pepa Charro: "El monólogo de los Goya era para la Terremoto, pero la Terremoto pasó una propuesta quizá demasiado futurista para lo que son los Goya, y demasiado obvio a la hora de expresar que el feminismo es el feminismo y el machismo es el machismo, y que vivimos en una cultura machista y que nos queda más de un siglo para igualar las cosas. Yo quería jugar a una chacha sexy, con escotazo… el estereotipo de mujer del que se ha nutrido el cine en este país. Yo lo quise llevar tan lejos, tan lejos que yo creo que no se entendió. El plan B era un discurso más serio, así que creí que lo mejor era hacerlo desde Pepa".

Sin embargo, aunque la que se subió al escenario de los Goya fue Pepa, los medios siguieron nombrándola como la Terremoto de Alcorcón, algo que, según Pepa, debería evitarse, puesto que existe una diferencia notable entre el personaje y la persona.

¿Es la peluca del personaje una máscara, un caparazón que protege a la persona?

"Con la máscara te haces más valiente, te vienes más arriba, te sientes más seguro". Así se siente Pepa Charro cuando se convierte en La Terremoto de Alcorcón:

El puntito drag queen

"Siempre he definido a la Terremoto así: yo soy una mujer que hace de hombre que hace de mujer. Yo soy una mujer pero en realidad mis maestros han sido hombres que hacían de mujer, así que todos mis referentes lingüísticos, gestuales, vocales, todos vienen de un hombre que hace de mujer".

Pepa se llevó una sorpresa cuando se enteró de que La Prohibida, que es su madre travesti (la persona que te maquilla por primera vez como una drag queen), también había venido a Yasss a hablar de su relación entre la persona y el personaje que interpreta.

Brays Efe ha regresado a Yasss para presentar el especial 'Persona vs. personaje' porque él sabe mejor que nadie, gracias a Paquita Salas, lo que es convivir con un personaje que puede llegar a comerse a la persona. Para ello, ha invitado a su sofá a 'La Terremoto de Alcorcón' (Pepa Charro), 'La Prohibida' (Amapola López), 'Torrente' (Santiago Segura) y a Jorge Cremades (Jorge Sánchez Cremades). ¿Cómo viven ellos tener un alter ego casi más conocido que ellos mismos? Dale al play y descúbrelo.