Logo de Risas

Risas

Cinco claves para aprender a distinguir a Luis Cepeda de Luis Cernuda

  • Una alumna confunde en un examen de literatura al poeta Luis Cernuda con el cantante Luis Cepeda

  • No, Luis Cepeda no es un poeta de la Generación del 27

  • Luis Cernuda, por su parte, llevaba ya muchos años muerto cuando empezó OT

Los nervios, el estrés, las ganas de terminar ya todos los exámenes y pillarse vacaciones, el cansancio acumulado, el tiempo limitado para terminar el ejercicio... todo influye. A cualquiera le podría haber ocurrido. Pero solo le ha pasado a una alumna que, en un examen de literatura, coló a Cepeda entre los componentes de la Generación del 27.

Para que esto no le vuelva a ocurrir a nadie hemos elaborado una guía muy sencilla para aprender a diferenciar a dos grandes Luises que forman parte de la historia cultural española.

1. Fíjate bien en el apellido

Los dos se llaman Luis, sí. Lo sabemos. Eso puede generar muchas confusiones. Encima, sus apellidos empiezan por la misma sílaba, es que no lo ponen nada fácil. Te proponemos dos trucos para aprender a diferenciarlos: el que rime con "se queda", es el cantante.

Por ejemplo: Cernuda se queda. No rima. Es el poeta. Cepeda se queda. Sí rima. Es el cantante.

2. El contexto es muy importante

¿Te acuerdas que en inglés te salía una palabra que no te sabías y tratabas de averiguar su significado por el contexto? Pues vamos a utilizar ese truco aquí también. Si te sale en un examen, y el examen es de literatura, hay un 99% de posibilidades de que sea Luis Cernuda.

Es verdad que hay muchos profesores modernos que ponen letras de cantantes del momento para analizar y hacerse los guays, pero vamos, un 99% de seguridad que si es un examen estén pidiéndote a Luis Cernuda. Por el contrario, si estás en un concierto y estás viendo a Luis sobre el escenario, seguramente sea Cepeda.

3. El color te dará una pista

Luis Cernuda nació en el año 1902 y murió en el 1963. Es decir, la mayoría de fotografías que se conservan de este gran poeta español están en blanco y negro. Sin embargo, Luis Cepeda nació en 1989 y todavía sigue vivo. La mayoría de fotos que tenemos del cantante están en color. Si te sale en un examen un texto acompañado de una fotografía y la imagen parece viejilla, es Luis Cernuda.

También es cierto que Cepeda ha compartido alguna vez una foto en blanco y negro y podría llevar a error. No es tan fácil como parece. De ser así, te recomendamos que te fijes en el bigotillo. Si lo lleva fino y arreglado, es Cernuda. Y si fuma en pipa, es Cernuda. Si lleva barba así como de tres días, es Cepeda.

4. La estructura del texto

Si te ponen un texto para analizar y a través de ese texto tienes que averiguar de qué Luis estamos hablando, te recomendamos volver a la clave número 2: el contexto. Si es un examen de literatura del siglo XX, seguro que va a ser Cernuda. Pero si tienes un profesor moderno, cualquier cosa podría pasar.

La verdad es que la poesía de Cernuda y las letras de Cepeda comparten muchos rasgos en común. Los dos componen versos bajoneros con influencias del Romanticismo. Los dos son muy de hablar de la soledad o del amor.

Es interesante, por ejemplo, fijarse en si hay un estribillo. Eso puede indicar que se trata de una canción y entonces estaríamos hablando de Luis Cepeda. Si no lo hay, teniendo en cuenta que las canciones de Cepeda responden a estructuras clásicas comerciales, seguramente su autor sea Cernuda.

5. Los hitos vitales

A veces en un examen nos piden que hablemos de un autor importante pero ni nos dan fotos ni textos, estamos solos ante el peligro. En este caso, que es el más complicado de todos, hay que recurrir a nuestro bagaje cultural. De nuevo, te lo vamos a poner muy fácil, reduciendo las vidas de Cernuda y de Cepeda en tres puntos claves que no te costará nada memorizar y que te van a servir de mucho a la hora de saber quién es quién.

Luis Cernuda

  • La Guerra Civil irrumpe en su vida, arrebatándole a uno de sus amigos más cercanos, Federico García Lorca. Es por ello que en 1938 decide vivir en el exilio.
  • Era homosexual, y aunque eran tiempos difíciles nunca negó su orientación sexual y por ese motivo era considerado un poquito excéntrico. Sin embargo, su atracción por los hombres sí marcó su poesía, cuyo tema fundamental sería la antítesis entre la realidad y el deseo.
  • Publicó doce libros de poesía, entre los que destacan 'Los placeres prohibidos' y 'Donde habite el olvido'.

Luis Cepeda

  • Operación Triunfo irrumpe en su vida en 2017 y lo lanza al estrellato. A pesar de experimentar dificultades durante el concurso y quedar nominado varias veces, consigue ganarse a los fans que lo mantienen semana tras semana.
  • Es heterosexual y mantuvo una relación sentimental con su compañera de programa Aitana. Si habla de amor en sus canciones, siempre es de amor hacia una mujer. En sus videoclips queda esto muy bien reflejado.
  • Hasta el momento solo ha publicado un álbum de estudio, que se llama 'Principios'.
  • ¡Ah! ¡Y fue entrevistado junto a su colega Roi en Yasss!