Esto de monetizar el turismo para frikis del cine y las series se le ocurrió a Javier Arias cuando trabajaba en una multinacional de telecomunicaciones. En 2016 decidió cambiar de vida y presentar esta idea a un concurso de emprendedores de la incubadora valenciana Demium y resulta que lo ganó. Se ve que tenían muchas ganas de echar a andar porque la empresa se creó en agosto de 2016 y en octubre ya había organizado su primer viaje.
"Sabemos que hay muchos frikis con ganas de recorrer mundo. Nuestra misión es unirlos a todos en una súper comunidad frikiviajera y llevarles a los sitios con los que siempre soñaron, con la gente con la que siempre quisieron ir”, cuenta Frikitrip en su web. Vamos, estamos hablando de una agencia que es el paraíso para todos aquellos que alguna vez se sintieron solísimos en vacaciones suplicando al resto de amigos que por favor, por favor, por favor le acompañasen a echarse una foto en ese sitio de aquella película tan famosa que a ellos ni le sonaba. ¿Habremos resucitado los frikis (todos llevamos a un friki dentro) el negocio de las agencias de viaje que parecía un poco de capa caída?
La crisis hizo que en España se cerrasen 5.000 agencias de viajes entre 2008 y 2013, un 40% del total del sector según datos de Hosteltur. Los negocios que sobrevivieron lo hicieron en parte especializándose en nichos concretos: viajes para novios, melómanos, celíacos, deporte o frikis. Como es el caso de esta agencia.
El valor añadido temático, algo por lo que sí estamos dispuestos a pagar
Paula Guerrero, responsable de prensa de Frikitrip nos ha contado en una entrevista telefónica para Yasss cómo ha cambiado nuestra forma de viajar: "Hemos observado que la gente busca cada vez menos destinos y ahora buscan experiencias que complementen el viaje. Otras formas distintas de viajar". Además en esto de las series y el cine, están de enhorabuena porque "cuando no está una serie en activo es otra y es un tipo de turismo que la gente vive muy intensamente porque se sienten que forma parte de ese mundo", explica.
Este cambio de rumbo turístico unido a que se ha dejado de asociar el significado negativo a la palabra “friki”, sobre todo en el mundo de las series y el cine con el lanzamiento de tantos títulos y plataformas, ha hecho que esto sea como “salir del armario y que ahora ser friki mole”, explica Guerrero que ha matizado que desde que llevan en activo han lanzado unas 25/30 experiencias.
Harry Potter siempre funciona bien
Sus servicios se ajustan al bolsillo (de los 28 a los 1.400 euros) y a la flexibilidad que quieran los clientes y principalmente trabajan dos formatos: viajes y microexperiencias (de un día, un fin de semana, sitios cercanos, etc.) que están potenciando más ahora. Entre las temáticas que trabajan está Harry Potter, Outlander, Vikingos, Juego de Tronos, Disney-Star Wars o Lego. Y dentro de cada una cuentan con diferentes versiones. El éxito de estas experiencias según nos cuenta Guerrero depende mucho de la estacionalidad: "Harry Potter siempre funciona bien porque cuenta con un fenómeno fan muy fuerte, Juego de Tronos también porque pasa mucho tiempo entre temporada y temporada, pero sí notamos picos cuando se emite nueva temporada de Vikingos o Outlander". Entre sus próximos lanzamientos, esta semana anunciarán ‘Juego de Tronos, al otro lado del muro’ un viaje por Islandia y también tienen en mente hacer algo en Nueva Zelanda con el Señor de los anillos y en Japón con el mundo manga pero más a largo plazo.
Finalmente, preguntada por el perfil medio de los clientes de Frikitrip, la responsable de prensa afirma que por regla general son clientes que tienen mucho contacto con el mundo online pero que este perfil lo marca la temática. De esta forma, el público de Juego de Tronos no es mismo que el de Outlander (que es un público más femenino y adulto de entre 40/50 años), el de Vikingos que es más masculino o el de Harry Potter que va de 18 a 30 años.
Lo curioso de esto además es que este negocio tradicional ha sabido reinventarse y ha hecho que muchos frikis orgullosos vuelvan a poner en manos de las agencias de viaje (un poco demodé desde el auge de Internet) sus destinos o experiencias vacacionales. Al fin y al cabo, no sería descabellado ponerse en manos de "expertos" y dejar que te guíen y te cuenten (en sus experiencias siempre te acompaña a los 'frikiviajeros' un miembro del equipo y un guía experto en la temática) por un precio razonable o por un extra aceptable.