Logo de Estudios

Estudios

El Tribunal de corrección admite el triple error en el examen de Historia de la EVAU en Madrid y será flexible

  • Según un instituto de Fuenlabrada preguntaron el reinado de Isabel II con unas fechas que no le correspondían

  • Añaden que el enunciado era contradictorio y que hacía alusión a un concepto que no existe actualmente

  • El Tribunal de corrección será flexible con estos exámenes

Este año la EvAU ha llegado con más incertidumbre y novedades que nunca. Los estudiantes han tenido que enfrentarse a esta prueba un mes más tarde de lo habitual, con mascarilla, gel desinfectante y distancia de seguridad. ¡Vaya lío!

No obstante, esto no ha frenado a alrededor de 300.000 alumnos que están examinándose estos días. Además, según la secretaria ejecutiva de CRUE-Asuntos estudiantiles, Ángela Alcalá, este año se han presentado más alumnos que en años anteriores, a los que se les han dado más "facilidades", como una mayor optatividad que permite al estudiante elegir las preguntas a las que quiere responder.

Algo que no ha cambiado en absoluto es el pánico que sufren los estudiantes durante los días previos a que comiencen los exámenes. Este año, uno de sus mayores miedos era el temario de Isabel II. Nada nuevo. El examen de Historia de España es uno de los que más temario tienen, que se complica teniendo en cuenta la enorme cantidad de nombres y fechas que hay que memorizar.

Y, por si los temores a la hora de estudiar el reinado de Isabel II no eran suficientes… Imaginad la cara que se les quedó a los estudiantes de Madrid cuando vieron que precisamente esta era una de las preguntas de su examen de selectividad. Menos mal que muchos habían afrontado el estudio con humor y entre broma y broma algo se les había quedado… Pero saberse el temario perfectamente no fue suficiente para sacar un 10 en este examen.

¿Qué pasó con esta pregunta en el examen de Madrid?

La polémica pregunta del examen de Historia de España de Madrid fue la que pedía a los alumnos que desarrollasen el reinado de Isabel II, el problema fue que estaba redactada con unas fechas que "no correspondía con dicho periodo, sino con la regencia anterior", según ha denunciado el instituto La Serna de Fuenlabrada (Madrid).

Pero no solo eso, desde el instituto aseguran que ha habido un "triple error" y han enviado una reclamación de la prueba a la Consejería de Educación, donde piden que se tenga en cuenta esta irregularidad y se le dé una solución al alumnado.

"En primer lugar, no se corresponde con la enunciación dada por la universidad para preparar las pruebas de acceso. En segundo lugar, el enunciado es contradictorio. Y, en tercer lugar, el enunciado hace alusión a un concepto que no existe actualmente", señalan en el escrito al que ha tenido acceso Efe.

La respuesta del Tribunal Único de la Prueba de Acceso a la Universidad de la Comunidad de Madrid

Las peticiones de que el tribunal sea flexible al calificar a los alumnos que hayan podido contestar mal por culpa de los errores de redacción de la pregunta han llegado al Tribunal Único de la Prueba de Acceso a la Universidad de la Comunidad de Madrid y a la Presidenta de la Comisión organizadora de la EvAU 2020.

Estos órganos, a través de una notax informativa enviada a Yasss por Ana Quiroga, Directora de Gabinete de Comunicación del Rectorado de la UCM informan de que:

  • Los vocales correctores de los exámenes de Historia de España darán por válidas las respuestas de los estudiantes que hayan respondido al enunciado inicial.
  • Se ha insistido a los correctores para que hagan una valoración cualitativa y global del conocimiento del tema en virtud de la coherencia y la calidad del texto escrito en el examen, aunque este no se corresponda al 100% con lo preguntado.
  • Han indicado a los vocales que tengan en cuenta que por falta de tiempo puede que haya alumnos que no hayan podido terminar el examen.

Además, si con estas medidas, el estudiante no está de acuerdo con la nota obtenida en el examen, dispone de hasta tres días hábiles para solicitar que se revise su examen. En esta revisión, el Tribunal podrá aplicar medidas excepcionales con motivo de la incidencia.