La carta de ánimo de un profesor a sus alumnos preocupados: "Es momento de aprender grandes lecciones importantes, no matemáticas"

Sergio Calleja es profesor de filosofía y ha escrito una carta para todos los alumnos que ahora estudian desde sus casas
"Ha tenido que ser un virus, y no un filósofo, quien nos remueva la conciencia y nos enseñe qué es la vida"
Casi cuatro semanas después, la cuarentena ya pesa, los días se vuelven más monótonos y cada vez estamos más aburridos o desmotivados. Esta situación excepcional no está siendo fácil para nadie. Cada uno sufre las consecuencias de esta medida tomada por el Gobierno para frenar los contagios por COVID-19 a su manera, y todos estamos intentando llevarlo lo mejor posible. Pero a veces los ánimos decaen, y en pleno estado de alarma hay muchas cosas de qué preocuparse y podemos llegar a sentir que nadie se acuerda de nosotros.
Quizás por este motivo, el profesor Sergio Calleja ha querido dirigirse a sus alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato de Filosofía, Latín y Literatura del colegio Maristas de Segovia, y a todos los alumnos de España, que viven cada día con la incertidumbre de qué pasará con el curso y que hacen lo que pueden para seguir estudiando desde casa.
MÁS
Este martes el Consejo Escolar de Estado se volvió a reunir para debatir las nuevas propuestas sobre este curso educativo. Por ahora, ha aprobado no alargar el curso académico y ha desestimado que se supriman las repeticiones, aunque recomienda limitar la repetición a alumnos en situaciones realmente excepcionales. Además, el Consejo Escolar de Estado ha pedido que se evalúe sobre lo enseñado en clase para evitar el aprobado general.

Todo el sector educativo vive en una incertidumbre en la que las cosas cambian casi a diario. Profesores y alumnos se han adaptado lo mejor posible, pero, como explicaba Juan Naranjo, profesor de Geografía e Historia en un instituto andaluz, los alumnos están "preocupados y agobiados, ya que están recibiendo constantemente rumores y bulos. También les preocupan las consecuencias que esto tendrá en su futuro y en el presente más inmediato de su familia".
Aquellos que estudian 2º de Bachiller y tienen la Selectividad a la vuelta de la esquina lo tienen aún peor, puesto que se están preparando solos un examen muy difícil que marcará su futuro académico. Lo contaba Manel para Yasss: "no podemos dar la misma cantidad de temario en clase que en casa, ya que en clase la ayuda por parte del profesorado es notable, y al tener que ser autodidacta se complica más la cosa".
La carta viral de Sergio Calleja a los alumnos españoles
Todos hemos sido estudiantes y hemos sentido la presión por los exámenes y el miedo a que las notas no reflejen nuestro esfuerzo y tengamos que estudiar en verano o repetir curso. Por eso, podemos entender cómo se sienten los alumnos. En este momento, una carta como la que ha escrito Sergio Calleja, profesor de filosofía que se define como un apasionado del aprendizaje y que ha dado la clave sobre cómo debe ser entendida esta cuarentena.
Este profesor del colegio Maristas Segovia nos ha dejado publicar en Yasss la maravillosa carta que les ha escrito a sus alumnos en su blog 'Callejeando con Calleja':
"Querido alumno adolescente:
No tengo que ser yo el que te diga que el confinamiento continúa y que parece que va para largo, ya lo sabes y ya lo sufres. Para nadie es fácil y sé que para ti menos. Cuando se tiene la vida en los labios, cuando se tienen tantas ganas de volar, cuando soñabas con ese viaje con todos tus compañeros, cuando se estrena la libertad cada día y cuando se desean vivir experiencias cada noche, estar encerrado en casa no es fácil. Solo te puedo decir que lo estás haciendo muy bien. Realmente bien.
No sé si alguien te lo está diciendo, si te sirve te lo digo yo: lo estás haciendo muy bien
Cuando cada día os oigo en la pantalla del ordenador, cuando recibo vuestras reflexiones sobre la libertad y cuando cumplís en la entrega de todo lo que los profesores proponemos solo puedo sentir orgullo de vosotros. Sí, no sé si alguien te lo está diciendo, si te sirve te lo digo yo: lo estás haciendo muy bien.
Entendiste muy pronto el mensaje repetido de que no estábamos de vacaciones y que las clases continuaban con normalidad, es verdad, pero que no te engañen, esto no es normal. Las clases no continúan con normalidad, que los profesores te mandemos una lista interminable de tareas (sé que te está resultando agobiante) no quiere decir que estemos enseñando, mucho menos significa que estemos educando. Sé que las circunstancias de cada uno de vosotros son muy diferentes, vuestro acceso a la tecnología, vuestras situaciones familiares, vuestros hogares… no os agobiéis, esta lista de tareas no es ahora lo más importante. Aceptad cada uno vuestra situación y sacad lo mejor de vosotros mismos como en tantas ocasiones os he visto hacer.
Es un tiempo privilegiado para aprender, no precisamente matemáticas, física, literatura o latín sino para aprender grandes lecciones importantes que, tal vez, pasan desapercibidas en las clases presenciales por el agobio del «temario oficial». Es un tiempo privilegiado para educar la paciencia, sé que te cuesta mucho; admirar la solidaridad del ser humano, todo el mundo está sacando lo mejor de sí mismo y esta me parece la mejor orientación académico-profesional que puedes recibir; entender la verdadera libertad; vivir con menos cosas; pensar mucho; entender lo importante que son las clases, quién te iba a decir a ti que estabas deseando volver al instinto del que tantas veces dijiste que te querías ir y no volver; entender y valorar la utilidad de las redes sociales como herramienta de relación y aprendizaje, no olvides que somos relación… seguro que tú puedes continuar esta lista de aprendizajes.
Es un tiempo privilegiado para educar la paciencia y admirar la solidaridad del ser humano
Los balcones se han convertido en escenarios improvisados para el mundo donde se aplaude, se canta, se recita, se interpreta música, se homenajea, se vibra...y ahí también estás tú. Las calles se llenan de aplausos y ruido de sirenas que emocionan. ¿No te parece esto una lección magistral?
Al final ha tenido que ser un virus y no un filósofo, como yo pensaba, quien nos remueve la conciencia y nos enseñe qué es la vida, su significado más profundo y su verdadera esencia. Cuando salgamos de nuestras casas, que hoy son más que nunca nuestras «cavernas», será otra la realidad que nos encontremos, más verdadera, más humana, más real, más viva. De esta saldremos siendo mejores, sabiendo qué es el bien, la belleza y la verdad.
Un abrazo. Habrá primavera.
Sergio Calleja"