Logo de Actualidad

Actualidad

Amanda Gorman, la poeta de 22 años que combina palabras y moda para lanzar su mensaje de esperanza

  • Amanda Gorman lucha con su poesía por el feminismo, el fin del racismo y la marginalización y por la voz de los africanos en la diáspora

  • La joven poeta fue elegida para leer el texto 'The Hill We Climb' en la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Nacida en Los Ángeles en 1998 y criada por su madre, junto a sus dos hermanas, Amanda Gorman se consideraba a sí misma "una niña rara" porque le encantaba leer y escribir cuando era pequeña. Con 22 años de edad se ha convertido en la poeta más joven en participar en un acto de investidura de un presidente estadounidense. Además, en una ocasión confesó que le encantaría ser candidata a la presidencia de EEUU más adelante.

"Hemos resistido y hemos sido testigos de / una nación que no está rota / sino simplemente inacabada / somos los sucesores de un país y un tiempo / donde una chica negra y flaca / descendiente de esclavos y criada por una madre soltera / puede soñar con ser presidenta / y se encuentra a sí misma recitando para uno", decían algunos de los primeros versos del poema 'The Hill We Climb' (La colina que escalamos), escrito e interpretado para la ocasión, la ceremonia de investidura del 46.º presidente de los Estados Unidos.

Amanda Gorman estudió Sociología en la Universidad de Harvard gracias a una beca. Durante sus años de formación en esta prestigiosa escuela, fue nombrada 'joven poeta laureada nacional', un título que se reserva para aquellos que destacan en poesía y palabra recitada.

Remató su poema 'The Hill We Climb' tan solo unos días antes del 20 de enero. De hecho, confesó que había sufrido un bloqueo creativo porque no era capaz de escoger un único mensaje en el que centrar sus palabras, pero cuando ocurrió el asalto al Capitolio lo vio claro. Su poema sería un canto a la esperanza, como lo ha sido toda la ceremonia de Biden como nuevo presidente del país americano. "Siempre hay luz, si somos lo suficientemente valientes para verla / si somos lo suficientemente valientes como para serla”, concluía la poeta.

Fue la mujer de Joe Biden, Jill Biden, quien propuso a Gorman como participante en la ceremonia. La poeta declaró a BBC que sintió "emoción, alegría, honor y humildad" cuando recibió la noticia. Era consciente de la importancia que tendría ese momento, no solo para ella, sino para lo que ella, como mujer negra y feminista, representa. Además, estaba muy contenta de participar en la investidura "a través de la elegancia y la belleza de las palabras".

Realismo en sus palabras, simbolismo en su look

Como escribía en su poema, ella misma fue luz durante la tarde del 20 de enero en Washington D. C. La forma en la que ha interpretado su mensaje y el look elegido para la ocasión la hicieron brillar y causar un gran impacto en redes sociales, donde su texto se ha viralizado. Su estilismo estaba firmado por Miuccia Prada, a la que la poeta admira por su compromiso feminista. Su pelo iba recogido en trenzas y adornado con una maxidiadema roja.

Según contó la poeta a Vogue en 2019, para ella la moda es muy importante, porque también es una forma de expresión y otra faceta creativa. "Cuando actúo en el escenario, no solo pienso en mi ropa, sino en lo que mi camiseta de Wakanda Forever y mi falda amarilla dicen sobre mi identidad como poeta”, dijo entonces.

Tal y como la propia Amanda escribió en Twitter, eligió también para completar su look un anillo con un pájaro dentro de una jaula, regalo de la presentadora Oprah Winfrey, que simbolizaba a Maya Angelou, otra poeta que participó en una ceremonia inaugural de un presidente, en su caso de Bill Clinton.

"No podría estar aquí sin las mujeres que hicieron el camino sobre el que yo ahora bailo", escribió en Twitter. También en esta red social celebró estar "¡¡en el suelo!!" porque sus dos libros publicados habían alcanzado el top de ventas en Amazon.

El poema 'The Hill We Climb' ha sido editado junto a una colección de sus textos y ya está en preventa en Estados Unidos. En 2015, la poeta publicó el poemario 'The One for Whom Food Is Not Enough '. Su poesía destaca por tratar temas realistas y sociales, como la diáspora de africanos, de los que ella desciende, los problemas de la inmigración y racismo en Estados Unidos, la crisis climática, o el feminismo.