Logo de Actualidad

Actualidad

Una chica de 17 años se suicida en Galicia: qué se puede hacer ante el acoso escolar

  • Una chica de 17 años se ha suicidado en Galicia después de sufrir acoso durante años por ser bisexual

  • El bullying está demasiado presente en nuestras vidas y sus consecuencias pueden ser terribles

El pasado 1 de octubre una chica de 17 años se quitaba la vida en la localidad de Rois, en Galicia. Varios colectivos LGTBI han denunciado el caso relacionándolo con el acoso escolar que sufría la víctima por su orientación sexual. Esta joven había pasado por dos centros educativos diferentes en los últimos años y en ambos fue acosada por declararse abiertamente bisexual. Esto la llevó a caer en una depresión y a intentar quitarse la vida en varias ocasiones, hasta que finalmente lo consiguió.

En los comunicados emitidos por las asociaciones LGTBI gallegas se denuncia que "todas y cada una de las personas que la odiaban por ser bisexual, y que se lo demostraron, son sus asesinas", y apuntan también la falta de apoyo que tuvo la menor.

¿Qué hacer ante una situación de acoso en el entorno escolar?

Vivimos en una sociedad LGTBIfóbica. Así lo denunciaron en Yasss Aitor y Gloria de COGAM Educación, que imparten talleres contra el acoso escolar por orientación afectivo-sexual e identidad de género. Y de esa LGTBIfobia nace el bullying que puede llevar a una adolescente a suicidarse.

"Aún quedan muchas cosas que mejorar para que una persona LGTBI pueda desarrollarse y ser tratada en sociedad igual que alguien cis-hetero. Nuestros propios estudios siguen mostrando un alto índice de insultos LGTBIfóbicos en los institutos, y sólo en 2018 se registraron casi 300 agresiones con esta motivación en la Comunidad de Madrid", contaba Gloria.

Si somos testigos de acoso escolar, lo único que no deberíamos hacer es "dejarlo pasar". Precisamente eso es lo que señalan con más ahínco las asociaciones LGTBI en su comunicado por el suicidio de la joven gallega. Gloria añade que "cuando somos testigos de una discriminación, lo primero es apoyar a la víctima. No hacen falta grandes gestos, pero una pequeña muestra de apoyo puede cambiar muchas cosas".

¿Y si somos objeto de bullying por nuestra orientación sexual? Desde COGAM, Aitor y Gloria recomiendan ponerse en contacto con una asociación LGTBI, "donde encontrarás apoyo y seguro sabrán cómo aconsejarte".

Las consecuencias del bullying

No debería ser necesario llegar a la situación extrema del suicidio para prestar atención a esta realidad: la discriminación y el acoso por la orientación sexual existe y se da en entornos muy cercanos a nosotros. Anualmente, el Cuerpo Nacional de Policía registra alrededor de mil denuncias por acoso escolar en España, cifra a la que habría que sumar todos aquellos casos que no se denuncian.

Cuando una persona sufre bullying en su adolescencia puede presentar secuelas durante toda su vida. Explica Marina Pinilla, psicóloga, que "a corto plazo, el bullying puede provocar problemas de ansiedad, depresión y estrés agudo en quien lo recibe". Con el paso del tiempo, aunque el acoso escolar termine, las consecuencias, sobre todo a nivel psicológico, persisten: pesadillas recurrentes, recuerdos intrusivos del acoso, amnesia disociativa, desapego o extrañamiento hacia los demás, dificultad para experimentar emociones positivas, irritabilidad... son algunas de las secuelas que pueden experimentar durante su vida adulta las personas que sufrieron acoso escolar.

Luchando 365 días al año

Han sido muchas las personas que han lanzado mensajes de apoyo o de denuncia a través de las redes sociales después de conocer la noticia de la joven que se suicidó en Galicia. La drag queen Killer Queen, una de las caras más visibles del activismo LGTBI en redes sociales, escribía el siguiente mensaje: "Descansa tranquila, descansa en paz, un alma arrancada de nuevo por el odio. No podemos retroceder, no podemos dejar que el odio venza, por ella por todos a los que el odio nos ha arrebatado. Estamos orgullosos y en lucha 365 dias".