Rosalía y Penélope Cruz analizan el machismo en el reguetón: "Estoy impresionada con lo que está pasando con las letras"

Penélope Cruz entrevistó a Rosalía para le edición de noviembre de la revista
La actriz y la cantante profundizaron sobre las letras machistas de la música urbana y analizaron el panorama
En plena charla las viejas conocidas, hablan sobre su pasado en común, la fama, y la maternidad
Como si fueran amigas de toda la vida. Esa es la percepción que a uno de la da en el cuerpo cuando se lee el inédito e íntimo encuentro entre Penélope Cruz y Rosalía que Vogue ha organizado para celebrar la portada noviembre, en donde la periodista es, nada más y nada menos, que la musa de Almodóvar.
MÁS
Durante la charla, las estrellas hablan con un tono digno de dos viejas conocidas que "tienen una conexión", así lo denominan ellas. En una conversación recíproca, sin tapujos y en plena confianza, las estrellas hacen un repaso por sus historias de vida, su forma de ver la fama, analizan las letras que predominan en el panorama, profundizan sobre la maternidad, e incluso recuerdan viejas anécdotas y rodajes que compartieron juntas en diversas ocasiones.
En este plano, pese a que la revista en formato impreso aún no está disponible, lo cierto es que el encuentro y la producción en blanco y negro con un estilismo lujoso y enigmático, detrás de este ha generado todo tipo de expectativas entre los fans de ambas figuras ya que las vemos sumidas en una fusión como nunca antes.
El apoyo de la familia, como algo vital para la fama
En el cajón de los recuerdos que ambas se decidieron sacar a la luz , ambas destacan la importancia de sus orígenes y el apoyo familiar a la hora de dedicarse al arte, algo en que ambas coinciden en sus crianzas. "Mis padres siempre me han transmitido que con lo que eligiera que fuera a muerte, que pusiera todo mi ser, mi corazón y mi entrega, que no me quedara a medias. Agradezco que nunca me dijeran que hiciera una carrera para tener una segunda opción más segura. Ellos apoyaron que quisiera ser artista desde el principio, tuve esa suerte", expresó la autora de 'Saoko' a lo que la actriz también compartió que le ocurrió algo parecido cuando quiso dedicarse a la interpretación.
"Sí, yo también. Los míos no daban saltos de alegría, me ponían cara como de ‘bueno, hija, va a ser muy difícil, pero si lo quieres intentar…’. Eso también me mantenía con los pies en la tierra, porque no se reían de mí, me validaban y me dejaban intentarlo, pero también me aclaraban que no iba a ser fácil", señaló Penélope.
La fama, como consecuencia de sus pasiones, es algo que han relacionado también, además de a la familia, a la salud mental. "El otro día hablé con un amigo psiquiatra y me explicaba las razones por las que la fama es una de las cosas que más ponen en riesgo a alguien para caer en depresión, sobre todo siendo muy joven", planteó la protagonista de 'Todo sobre mi madre'.
"Sí, es algo que te puede desestabilizar muy fácilmente. Para mí siempre es una prueba de fuego, es algo que testea mis límites. Y al final siempre pienso: ‘Dios no me da una carga que yo no pueda llevar’. También trato de quitarle hierro pensando que este es un oficio como cualquier otro. Y pienso que existo para hacer exactamente lo que hago y ese pensamiento me ancla. Yo haría esto incluso gratis, lo haría porque realmente me gusta", expresó Rosalía a su interlocutora quien expresó que su familia es lo que la ha mantenido siempre encauzada.
"Mi familia es lo que más me ha ayudado a no perder el norte. También pienso en lo feliz que me hace interpretar. Los meses que paso preparando un personaje, buscando inspiración... Esas aventuras que siempre son para ponerte en lugar del otro e intentar transmitir algo. No tiene nada que ver con el ego, sino con algo mucho más grande que uno. Y eso me da mucha felicidad y por eso me siento tan agradecida, no puedo creer que sea algo de lo que puedo vivir", confesó.
La música como reflejo de la sociedad
A la hora de profundizar acerca de las letras del género urbano que es el que está conquistando el panorama música, la mayoría suele tener letras machistas que desconciertan a la actriz. En este plano, la intérprete ha querido hacer un análisis con Rosalía sobre la situación actual de las letras que se alejan del feminismo.
"¿Qué está pasando con las letras en el mundo del reguetón y el trap? ¿Por qué tienen ese mensaje tan sumamente machista? Para mí es un misterio que se me escapa", sentenció Cruz y añadió. "Tú consigues hacer eso desde un lugar mucho más respetuoso. Pero el tema es que algunos artistas podrían no sumarse a ese carro porque algunos tienen talento para ir por otro lado. Escucho música todos los días y trato de disfrutar de estos géneros, pero estoy bastante impresionada con lo que está pasando con las letras".
A la hora de responder, Rosalía habla sobre el proceso de creación del artista y cómo las letras son un reflejo de la sociedad. "Yo siempre he hecho la música pensando qué es lo que yo habría necesitado escuchar. El otro día hablaba con un amigo sobre si el arte puede ser militante a propósito o si simplemente proviene de una necesidad del artista y luego, en consecuencia, se convierte en algo político por cómo cala en la gente. Tengo más preguntas que respuestas a veces", expresó Rosaía.
"Entiendo lo que quieres decir. Yo pienso que venimos de una tradición muy patriarcal y que el ego solo trae más ego. Muchas veces la gente tiene miedo a no seguir la corriente. Hay un escritor que a mí me gusta mucho, Ocean Vuong, que dice que las normas son como las calles: solo te pueden llevar a sitios conocidos. Entonces pienso que, como artista, no puedes crear desde el miedo ni comparándote con lo que tienes a tu alrededor. Hay que crear desde la inquietud y desde la honestidad, porque si no acabas siendo muy complaciente. A lo mejor hay artistas que hacen letras machistas porque es lo que están acostumbrados a escuchar, pero hay que tener valentía. Mis artistas favoritos son los que remueven, los que rompen el status quo. Por otro lado, la música solo es un reflejo de la sociedad. Si las canciones que escuchas te hacen cuestionarte ciertas cosas, es porque aún hay mucho por hacer. A lo mejor puede ser que en las letras hoy en día falte un poquito más de ternura", señaló la catalana para Vogue.
Una maternidad cumplida y otra anhelada
Desde sus lugares y vivencias, la maternidad es un tema que ha salido flote. A corazón abierto, Penélope brindó su testimonio y perspectiva sobre lo que ha significado para ella ser madre y cómo ha logrado fusionar la maternidad con la profesión que ama pero también demanda.
"A mí me costó mucho aprenderlo, porque antes de ser madre yo llevaba un ritmo muy loco y me pasó factura. Y ya tampoco tengo ese tipo de ambición. También es verdad que ahora puedo escoger mis proyectos para no tener que separarme de los niños. Desde que nacieron. Eso es lo más importante para mí. En realidad todo cambia después de ser madre. Coloca todo el puzle y ya nunca más te ves a ti mismo como el primero de la fila. Y eso es una bendición", afirmó la actriz.
"Mejorar la vida de la gente que tienes a tu alrededor y cuidar a los que quieres, en vez de centrarse en uno mismo, es muy bonito. Me haría mucha ilusión ser madre algún día", respondió Rosalía sin titubear.