El de los artistas y el compromiso político es un tema complejo. No son pocos los que reciben críticas por no significarse, pero también los que lo hacen están expuestos a los comentarios negativos. Acaba de ocurrir estos días, con la cercanía de las actuales elecciones generales: en redes sociales se ha podido leer a usuarios quejándose de que sus cantantes o actores preferidos no se “mojen” más y hablen abiertamente de su voto o sus intereses en esta materia. No es el caso de Villano Antillano: la rapera portorriqueña se caracteriza por posicionarse alto y claro en prácticamente, todo, incluido lo político.
Villana (su nombre de pila) es uno de los nombres más visibles en el activismo y la lucha en favor del colectivo LGTBIQ+. Tiene muy claro su discurso respecto del momento que vivimos actualmente y los retos que se plantean por delante en cuestiones sociales. Hace unos días, se sinceraba al respecto en redes sociales, apuntando a que para muchos artistas es sencillo no significarse cuando la política no les afecta y que evitan hacerlo para "perder dinero".
"Es bien fácil mantenerte al margen, cuando eres una mujer blanca y un hombre blanco cis-heterosexual que no han tenido nada de persecución en su vida", dejando claro que su experiencia vital no le permite hacer eso y que seguirá avocando siempre por los derechos de las personas que se encuentran en los márgenes de la sociedad.
La cantante ha tenido claro esto siempre. Y lo volvía a manifestar en una entrevista al periodista Adolfo Rodríguez para este portal. En ella, además de hablar de estrictamente música, se sinceraba sobre el arte, las expresiones artísticas y la libertad y necesidad del hecho creativo en sí. Y valoraba también la actual situación política.
La posibilidad de que se pueda derogar la conocida como 'ley trans' o la supresión del Ministerio de Igualdad, posibilidades planteadas por algunas formaciones de cara a esta cita electoral, es calificada por la artista como "un retroceso". Villana lo tiene claro: si esto sucede, "no puede decirse que España es primer mundo, ¿De qué primer mundo hablamos? Un mundo que no entiende que literalmente los seres humanos merecemos derechos por el mero hecho de ser personas", reivindicaba.
Villana negaba la posibilidad de considerar España como un país del primer mundo y lanzaba una reflexión sobre dichas proclamas y planteamientos políticos. "¿Cómo puede ser que en el primer mundo un país se revierta a una cacería y apoye a un sector muy conservador que limita a la mujer y que les quita derechos a las personas del colectivo LGTBIQ+ pensando que están seguras cuando realmente no es así?", reflexionaba durante la mencionada charla.