Logo de Actualidad

Actualidad

Sanitarios de toda España piden que los anticonceptivos orales se vendan sin receta: "Es un derecho"

  • Cada año, el 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción

  • Piden que se pueda adquirir la píldora regular en las farmacias sin receta previa para garantizar el acceso a todas las mujeres

  • La píldora oral regular es el segundo método anticonceptivo más utilizado en España, después del preservativo

Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción y este año, para celebrarlo, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han presentado un documento con el que pretenden apoyar el empoderamiento de la mujer para decidir sobre su salud sexual y reproductiva y la mejora del acceso a los métodos anticonceptivos, posicionándose a favor de la dispensación de la píldora con progestágeno sin necesidad de prescripción médica.

Para la elaboración de este documento, han estado trabajando más de dos años. Les preocupan las trabas con las que muchas veces las mujeres se encuentran a la hora de comprar en las farmacias anticonceptivos orales de uso regular, ya que para ello necesitan que se lo haya recetado un médico con anterioridad; a pesar de no ser necesarios para solucionar un problema de salud: “No hay que hacer un diagnóstico previo para tomar anticonceptivos, no sería necesario receta si tenemos en cuenta que no es un problema de salud”, indica Neus Caelles, miembro del Grupo de Salud de la Mujer de SEFAC.

La anticoncepción: datos

En España, casi una de cada cuatro mujeres (23%) está en riesgo de tener un embarazo no deseado, es decir, el 6,2% de la población general.

De las mujeres que hay en edad fértil en todo el mundo, el 58,5% tienen en cuenta lo que es la planificación familiar y de ellas, casi 842 millones utilizaron un método anticonceptivo. Sin embargo, 270 millones tienen dificultades para acceder a ellos.

Aunque en España el acceso a los métodos anticonceptivos es amplio, se puede seguir mejorando en este aspecto y estos son los motivos por los que Eduardo Satué, vicepresidente 2º de SEFAC, defiende que el acceso a los anticonceptivos orales femeninos de uso regular solo con progestágeno debería poderse llevar a cabo directamente en la farmacia, sin receta:

  • Es necesario: sigue habiendo alto porcentaje de embarazos no deseados.
  • Es seguro: porque son medicamentos anticonceptivos que tienen pocos efectos secundarios.
  • Es eficaz: son efectivos si se toman de manera diaria y sin interrupción.

Satué cree que con la eliminación de la receta previa para su adquisición, se dejará de considerar la anticoncepción una enfermedad y se empezará a tratar como el derecho que es. Ya que la mujer tiene el derecho de decidir cuándo y cómo tener hijos.

Así afecta a las mujeres en riesgo de exclusión social

María R. Blasco, coordinadora del Grupo de Atención a la Mujer de SEMERGEN, ha defendido que esta medida favorece a todas las mujeres, pero en especial a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social y que, por tanto, tienen más dificultades a la hora de acceder a una consulta médica.

Aunque el principal método anticonceptivo utilizado en España es el preservativo, el 31,2% de las mujeres lo usan; la píldora es el segundo y es por eso que consideran tan necesario eliminar las barreras con las que se pueden encontrar muchas mujeres a la hora de acceder a ella.

Eliminando estas barreras conseguiremos aumentar la continuidad del tratamiento y minimizar la interrupción en su uso

Además, las mujeres en riesgo de exclusión social tienen más problemas para acceder a este método anticonceptivo, por lo que solo eliminando estas barreras “conseguiremos aumentar la continuidad del tratamiento y minimizar la interrupción en su uso”. Y, con ello, “disminuir las cifras alarmantes de fracaso anticonceptivo en nuestro país”.

Este método anticonceptivo solo es eficaz si se ingiere todos los días, en el momento en el que una mujer tenga problemas para acceder a él dejará de usarlo y, por tanto, sus probabilidades de quedarse embarazada de manera indeseada aumentarán.

¿Las píldoras orales regulares son seguras?

Muchas veces se duda de la seguridad de los anticonceptivos orales de uso regular; no obstante, según Neus Caelles, estos son muy seguros y eficaces, pero su efectividad depende de la adherencia al tratamiento. Es más, los anticonceptivos de solo gestágenos son los más seguros, ya que sus efectos secundarios son muy leves.

Ahora, la OMS también se ha posicionado con respecto al acceso de las mujeres a los anticonceptivos orales y defiende que se puedan vender sin prescripción médica, como ocurre ya en Reino Unido.

Por último, María R. Blasco ha manifestado que lo ideal sería que, junto con este cambio en la dispensación de estos anticonceptivos, se llevara a cabo una campaña a favor de la juventud para informar; ya que es uno de los colectivos que más necesitan de esta medida.